domingo, 6 de julio de 2025

Críticas 300: Siniestro Total, Colegiata, Billiam



Siniestro Total: “Acto Fundacional” (LP, Munster) 


Tras la reciente publicación del 12” Que no cunda el Orden, que incluía la mítica maqueta del 82, ahora Munster se descuelga con este disco, que retrocede aún más en el tiempo, y nos presenta el primer concierto de los de Vigo en el 81.


Parece que le están cogiendo el gusto a este material primerizo de Siniestro Total y que han encontrado una nueva gallina de los huevos de oro. Ya suena por ahí otras cosita que piensan sacar dentro de unos meses... No sé si será tan rentable como lo de Décima Víctima, que parece que se vende como churros y se han animado a reeditar en muy poco tiempo los dos LPs y ahora una cajita preciosa con todos los singles. Hacen con nosotros lo que quieren…


Bueno, vayamos con este disco. ¿Hasta qué punto merece la pena comprarse este artefacto? Porque se puede pensar que si tienes los LPs y, además, te acabas de comprar el 12” con la maqueta del 82, esto va a ser más de lo mismo. Bueno, sí, es más de lo mismo, las mismas canciones de la etapa Coppini, las que se escuchan en los dos primeros 7”s, en el primer LP y también en la maqueta. Pero, desde luego, en directo tienen otra fuerza y, además, hay cuatro temas que no se publicaron nunca. Vamos que si eres muy fan de la banda es obligatorio y si te gusta el Punk así en mayúsculas, esto suena de lujo y deberías hacerte con ello.


El concierto tuvo lugar en el Cine Salesianos el 27 de diciembre de 1981, adelantando el día de los santos inocentes con esta gran broma que, escuchada con la perspectiva de los años, tiene una importancia vital en el Punk ibérico. Otro motivo para hacerte con esta joya. 

Fue grabado en un cinta BASF y lo cierto es que el sonido es bastante bueno teniendo en cuenta los medios. 


La verdad es que el concierto ya empieza con la mítica frase de “Directamente llegados de Irán, música celta, skizorock: Siniestro Total” que te pone los pelos de punta. Somos muchos los que tenemos grabada a fuego esa presentación que les hizo Antón Reixa y que se usó en el CD recopilatorio del 93 Ojalá estuvieras aquí, como intro de Viene el verano, tema también extraído de este concierto que nos ocupa. Ahora por fin escuchamos todo en el orden correcto y el resto de las canciones. 


Tras dicha presentación, el grupo empieza con una intro en la que Coppini se limita a repetir el nombre de la banda. Este es uno de los cuatro temas inéditos y, desde luego, aunque le falta una letra ingeniosa y algo de desarrollo, es Siniestro Total en estado puro. 

Luego continuan con versiones bastante salvajes y caóticas de Emilio Cao, La tetas de mi novia, Ponte en mi lugar y, la ya citada, Viene el verano (una de mis favoritas por lo destartalada que suena). Si levantasen la cabeza los Undertones… 

La sensación de caos en toda esta parte es flipante y en algún momento llegan a perder pie de forma catastrófica. El mismo Alberto Torrado anuncia por el micro, todo cabreado, que no oyen por monitores ni la batería ni la voz. 


Cuando empieza el segundo de los temas inéditos, lo cierto es que la tensión y el salvajismo quedan bastante amortiguados. Bomba Atómica en el Policarpo Sanz es una version de los Jam demasiado popera y que no consiguen llevarse a su terreno ni alcanza las cotas de gamberrismo y punkitud de los temas precedentes.


El tercer tema inédito viene a continuación. Isla Tropical es una composición menor de Costas que allí se quedó. El cuatro tema inédito también se ofrece a continuación y, la verdad, es que sorprende que escojan un tema Ska (version de los Specials). No es ninguna maravilla, pero vuelven a recuperar el salvajismo del principio y el agua regresa a su cauce.


Entramos ya en la cara B y viene una de mis favoritas de siempre: Gusanos en tu alcoba. Coppini grita como un hijo de puta en las estrofas, con un registro bastante más grave, que la verdad resulta muy desagradable y tremendamente Punk. En los estribillos sí que reconocemos más su característica voz aguda, aunque siempre (y durante toda la actuación) tamizada por ese sonido directo bastante más gritón y desprovisto de matices, pero igualmente flipante. 


Juegas al palé baja el ritmo porque es un medio tiempo, como bien sabéis, pero consiguen esa deliciosa atmósfera Post Punk tan siniestra, que pone los pelos de punta otra vez. Destacan además algunos pasajes muy interesantes que luego en el disco quedaron enterrados o se los cargaron.


Ayatollah por supuesto recupera el pulso Punk y comienza de nuevo la tercera guerra mundial. Se marcan a continuación el No me gusta bailar (una de las piezas clave de la maqueta que grabarían en el 82) en donde Coppini grita: “sinfónicos que os den por el culo”. Me encanta.


Y prosiguen ya hasta el final con el mismo ritmo desbocado, cepillándose temazos incontestables como Te tiraré del ático, Mario, Purdey y Mata jipis en las Cíes, que cierra el concierto.


Para finalizar el disco se incluye el bis, que no querían hacer pero que, finalmente, hicieron por complacer a sus escasos fans (al parecer acudió muy poca gente al show). Repiten Ayatollah y aunque Julián dice que la tocaron ya desganados, la veo una toma incluso mejor que la anterior, sobre todo en el aspecto vocal. 


Aberrante, pero realmente fascinante. Más Punk no se puede. Matricula de honor, de verdad. 


Mgrtn. 







Colegiata: S/T (12”, Discos Banana / Flexidiscos /Cuerdas Fuera Records) 


Debut en formato físico de este dúo de Barcelona, tras el single digital de dos temas (incluidos en el disco) que sacaron en su bandcamp este mismo año. 


Se trata de un disco cuasi conceptual en donde casi todo gira alrededor de los colegios de curas y monjas, yo diría que de la etapa tardo franquista. Como si de un par de alumnos de alguna institución religiosa caduca se tratase, Anton y Aníbal, ataviados con el uniforme escolar de turno, recrean todo aquello desde las mentes de dos adolescentes rebeldes. Y para ello usan cajas de ritmos y sintetizadores ochenteros creando canciones de Synth Punk lúgubre y frío. En ocasiones son temas marciales y rígidos, contestatarios y de denuncia social incluso, mientras que otras veces recurren más al sentido del humor y a cierto aire Mongo Punk. 


Esta dualidad hace que se me antojen como una mezcla entre Algara (sobre todo el primer 7”, cuando aún eran un dúo) y Sistema de Entretenimiento, por citar dos grupos de su misma ciudad. Por un lado se muestren serios, fríos, disciplinados, tristes… mientras que en otras composiciones descargan su enfado a base de gamberrismo y ritmos trepidantes y divertidos de Arcade Punk (sobre todo en parte de la cara A). 

Vamos que se desenvuelven en un amplio rango entre Joy Division y Sigue Sigue Sputnik, sin parecerse a ninguno de ellos, pero desplegando tanto elementos depresivos de gran intensidad como otros de frivolidad retrofuturista bastante locatis. Eso sí, manteniendo cierta coherencia sonora y tirando siempre un poco más hacía lo oscuro y la frialdad.


La verdad es que no inventan nada, pero las canciones son muy buenas y tienen mucho tino en la ejecución. 

Creo que han firmado un discazo muy a tener en cuenta en el panorama actual, que aunque mire mucho hacia atrás, hacia los primeros 80, supone un soplo de aire fresco entre tanto grupo de Egg Punk mal entendido y repetitivo que nos sigue asolando.


“Te juro mamá que no fumo base, te juro papá que no es una fase”, la puta mejor frase en una canción en lo que llevamos de siglo.


Píllatelo ya!!!

Mgrtn.






Billiam: “Sylvies goest to Hawaii” (7”, Jarama 45 RPM Rcds) 


Parece que los chicos de Jarama han tirado la casa de la ventana. Hace poco comentamos los lanzamientos de Butrón y Beta Máximo, y ya tenemos aquí dos nuevas rodajas en 7”. Este de Billiam que comento hoy y otro de Mari Pili que comentaré en futuras entradas. 


Sin duda, todo un lujazo contar con, ni más ni menos que, Billiam y que, además, les ceda 6 temas nuevos. Aunque por otro lado el australiano que nos enamoró cuando tocaba en Disco Junk, desde que empezó su carrera en solitario (hace ya 5 años), ha sido siempre muy productivo. Entre casetes, 12”s, 7”s y algún que otro “disco” digital, el chaval tiene a lo tonto más de 30 referencias. Ahí queda eso.


Pues bien, aquí tenemos un puñado de temas de Synth Punk y de Egg Punk pero del que aún se puede escuchar sin sentir cierto rubor. Vamos que no es la copia de la copia de la copia. En todo caso bebe directamente de la fuente, de su máxima influencia que son los Ausmuteants (auténticos genios y pioneros absolutos de la escena actual australiana, muchas veces injustamente olvidados). Y, por supuesto, copia también de sí mismo, dentro de un estilo que ha contribuido a pulir y a dar forma. 


En la cara A tenemos el tema de cinco minutos que da título al disco, pero que en el fondo se descompone en pequeñas piezas, a veces más pausadas, otras más locas y aceleradas. Es un tema que tanto en las partes rápidas como en las lentas recuerda, por supuesto, a los Ausmeteants. Pero unos Ausmuteants de vacaciones en Hawaii, o tal vez sea más correcto decir de vacaciones en Disneyworld. Bastante entretenido y con mucha calidad. 


Y en la cara B tenemos 5 temas sueltos, en donde mete más zapatilla y se vuelve más Punk, rozando en ocasiones en HC Punk. Temazos todos muy salvajes a la par que divertidos. Un poquito de Nobodys, un poquito de Angry Samoans, un poquito de muchas cosas del siglo pasado, pero con un sonido actual, llevándoselo a su terreno y con muchas dosis de gamberrismo. 


En definitiva, "un tema de 5 minutos y 5 temas de 1 minuto”, para dar botes y pasarlo bien.

Mgrtn. 

viernes, 13 de junio de 2025

Críticas 299: Fuckin' Lovers, Vampire, Futura

Vamos hoy con tres discos del sello Discos Enfermos, que se está consolidando poco a poco como una de las apestas más serias y a tener en cuenta en el panorama Punk actual. 




Fuckin’ Lovers: “V” (7”, Discos Enfermos) 


Primera referencia en vinilo de esta banda de HC Noise de NY y Philadelphia. Previamente habían sacado tres cintas y se formaron tras la disolución de su anterior banda, Allergy. Sus componentes, cómo no, han estado en multitud de grupos: UFO Dictator, Stagger, Flower, Phill Church…


La edición está compartida, nada más y nada menos que, con General Speech, sin duda una de las etiquetas más sobresalientes del momento. (En la portada de la copia que tengo aparece solo el logo de Discos Enfermos, pero en las galletas aparecen los nombres de ambas etiquetas).

Por supuesto, un disco que tiene una pegatina de advertencia en donde dice que “todos los pasajes de guitarra están distorsionados y que este tipo de distorsión es marca registrada de la banda; que es así, que ni tu stereo está estropeado ni se les fue la mano con el master”, es un disco que me llevo a casa sin molestarme en escucharlo previamente. 

Y la verdad es que ha sido una decisión muy buena. Este EP de cinco temas es pura mierda sónica. Y es que esa guitarra bebe directamente de los Gai y de otros maestros japoneses del Hard Core / Noise. Que sí, que para muchos es solo ruido y que se pierden muchos matices enterrados bajo esa capa de suciedad hiper saturada, pero es el concepto, la desfachatez, el atreverse a hacerlo, lo que hace que discos como este sean una delicia para los que disfrutamos del caos.

Y es cierto que detrás de ese gran ventilador de mierda, de ese aspersor de orina estropeado girando a una velocidad endiablada, hay bastantes matices enterrados que solo intuimos en parte, matices que tienen pinta de ser auténticas genialidades o que, quizás, dirán otros, solo sean una broma pesada o un recurso facilón que les ha salido de chiripa. Pero, ¿a quién le importa? Aquí lo que importa son las sensaciones que te provoca esta distorsión infernal, el puto ruido.

La voz se desgañita intentando cubrir alguna frecuencia que no ocupe la guitarra para sobresalir un poco. El bajo lo consigue pero en ese rango tan sumamente grave que tienes que poner mucha atención para localizarlo. Eso sí, cuando lo localizas ya no lo sueltas. Y la batería se empasta y desempasta con el conjunto, abusando de ese juego de timbales graves de vez en cuando, para intentar imprimir algo de protagonismo durante ese segundo y medio. 

Pero es la guitarra la que se lo come todo, la que crea el sonido de la banda, la que nos abrasa la oreja con esa interferencia infinita. Es cierto que no llega a los niveles sumamente atonales de Asylum, pero es verdad que da igual qué notas toque: no se distinguen (tienes que buscar el bajo para saber por dónde va el tema). Me gusta sobre todo en la cara B cuando juegan más con atmósferas, cuando la guitarra se enciende y se apaga como un aspersor que está cargándose el césped del vecino fumigando sin piedad ácido sulfúrico.


Matrícula de honor. Este disco va de cabeza a mi lista de lo mejor del año.

Mgrtn.





Vampire: “What seems forever can be broken” (LP, Discos Enfermos / Phobia Records) 


Se trata del debut en vinilo de la banda de Melbourne que fue publicado el año pasado por el sello australiano Televised Suicide Records y que, ahora, en 2025, Discos Enfermos y Phobia Records se encargan de editar para toda Europa. 


Considerada por muchos como una de las mejores bandas de Anarco Punk actuales, sus miembros llevan ya años dando guerra en las antípodas con grupos como Fukkheads, Shame, Hunger, Execution, Spotting… por citar solo una pequeña muestra. 


Lo cierto es que el disco es un pelotazo, de lo mejor que he escuchado este año hasta ahora. No me extraña que estos sellos hayan querido editarlo nuevamente.

Vampire practican un Hard Core primitivo, sencillo, que huye de virtuosismos (y de punteos de guitarra de mierda) y que se recrea en la oscuridad y lo incómodo pero que, a la vez, entra a la primera. Sin recurrir a la melodía, consiguen que las canciones sean pegadizas y se te queden clavadas. 

El trío combina sabiamente sus tres voces (dos masculinas y una femenina), consiguiendo una mayor riqueza cromática, pesa a que el disco no es nada colorista ya que abunda en el negro y en toda una escala de grises bastante deprimente. Y es cuando entra en juego la voz de Bec, la bajista, es cuando se afila más la navaja con la que nos acuchillan. 

Instrumentalmente son relativamente simples, pero no se limitan a recorrer el camino más obvio. Determinados recursos y pasajes con pequeñas, pero eficaces, aristas les otorgan cierta originalidad que hace que Vampire destaque sobre el grueso de las bandas actuales de la escena.

La cara A quizás sea más explosiva y veloz, mientras que en la B penetran aún más en la oscuridad con cadencias más apisonadas. La voz en la cara A es más brillante y aguda también, lo que hace que me guste más que el reverso, pero las 10 canciones que componen este disco son todas muy buenas.

Sobresaliente alto. Más discos así, por favor. 

Mgrtn. 





Futura: “V” (7”, Discos Enfermos) 


Y desde Los Angeles nos llega esta banda formada por miembros de ascendencia hispana. Gente que ha tocado o toca en otros grupos como Grima, Ausencia, Rayos X, Mal Paso…


Lo cierto es que el disco es del 2023 e igual no es demasiado novedoso para reseñar en el blog, pero creo que merece la pena criticar el 7” ya que estamos haciendo un monográfico del sello y, además, la banda nos va a visitar dentro de muy pocos días, con unas cuantas fechas cerradas en territorio ibérico. 


Este artefacto, como ya he dicho, fue editado en 2023 por discos Enfermos en este formato. Previamente, supongo, salieron a la luz un par de casetes editados respectivamente por el sello americano Brainwasher y el alemán Salvaged Records. 

Anteriormente, habían sacado tres casetes más y otro 7” (2018). Siendo esta que comentamos, su referencia más reciente. 


Dos canciones en castellano y otras dos en inglés componen este EP de Punk acelerado que en ocasiones roza el Hard Core y en otras se sumerge en pasajes más propios del Post Punk y el Anarco Punk que se hacía a finales de los 70 en UK. 

La voz de Erika es la protagonista, destacando sobre el conjunto de los instrumentos con ese tono mitad cabreado, mitad aniñado. Por eso mismo, se me antoja una mezcla de las voces de las cantantes de Isa y los Antiheróes y de Sect.

De hecho, instrumentalmente hablando, me recuerdan bastante a Sect, con esos ritmos acelerados, esa urgencia y ese aroma, ya lo he comentado antes, Anarco Punk. Pero tienen un toque menos serio, algo más colorista, más divertido. 

Molan bastante. Estoy deseando verles la semana que viene.

Mgrtn.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Críticas 298: Butrón, Le Prince Harry, Beta Máximo


Butrón: “
Mentira” (7”, Jarama Records) 

Nuevo grupo madrileño formado por veteranos de sobra conocidos, curtidos en mil batallas y militantes de bandas tan esenciales como DDT o Vigilante Gitano.

Con la publicación de su debut, Jarama Records sale de su zona de confort, abandonando su habitual registro Punk Pop y abrazando el macarrismo castizo.


Y es que las cuatro canciones de este 7” son muy macarras y tienen un pulso contenido que crea una tensión capaz de sostener de pie los temas como si estuviesen sujetos por un muelle gigante de acero. 


Butrón saben lo que hacen y es que la experiencia es un grado. Practican un Punk cortante, muy de navaja en mano, muy chulesco. Muy agresivo sin necesidad de dejarse la garganta o pisar a fondo el acelerador. Son canciones cortas, aparentemente sencillas, pero están cargadas de matices.

Mi favorita es “Rata”, la que abre el disco. Un pepinazo que vuela directo a tu puta cara. Como si te metiesen una hostia seca en la nariz con el canto de un libro de los gordos.

Los otros tres temas tienen más retranca y son más vacilones. Sin parecerse especialmente a Los Ilegales, sí que me recuerdan a ellos por el estilo minimalista y la mala leche. Sin adornos, sin perderse en lo superfluo, directos al turrón. Y, a la vez, son canciones perfectamente acabadas a las que no les falta nada. De hecho hasta hay espacio para partes más melódicas marca de la casa, con la carismática voz de Pelayo.


Mientras la escena de Madrid languidece y pierde fuelle frente a las ciudades de la costa este, mientras los más jóvenes disparan a ciegas perdidos en la costra más recalcitrante y aburrida o llegando tarde al ya trilladísimo Egg Punk, ¿tienen que venir los veteranos a hacer propuestas atractivas? No sé, puede que no sea todo tan catastrofista, pero, por lo menos, gracias a este disco Madrid hoy es un poco más interesante.


Mgrtn. 






Le Prince Harry: “A long way down” (LP, Teenage menguase Records)


No sé si llego un poco tarde porque este es el séptimo LP (si contamos un mini LP y un par de splits que tienen con otras bandas) o el octavo album (si contamos un CD previo). Sí que tenía en mi wishlist el nombre de la banda, pero hasta que no tocaron el otro día en Madrid no me pude pillar un disco suyo. Vamos, que han estado muy ocupados desde que empezaron allá por el 2006.


LPH en este disco (como también pudimos apreciar en el directo) se desenvuelve entre el Synth/Electro/Post Punk, el EBM y la Coldwave, abundando en sonidos oscuros y fríos. No se casan con un estilo en concreto, pasando de ritmos más orgánicos a otros totalmente sintéticos, confeccionando tanto temas más acelerados y revoltosos como otros más calmados de Synth Pop ochentero, así como un buen surtido de estilos intermedios. Sin abandonar, como digo ese tono gélido y siniestroso que es el que da cierta homogeneidad al disco. 


Hay ecos de Units, Depeche Mode, DAF, Front 242, Gary Numan, Screamers, Midnight Oil, Sisters of Mercy y un millón de bandas más de aquella época. Así que hay un poco de todo pero, como ya he dicho, manteniendo cierta identidad y un tono común que hace que el disco no parezca un recopilatorio.


En definitiva, un LP bastante entretenido (por momentos incluso elegante) que puede gustar a bakalas, góticos, punks y hasta a gente “normal”, jeje.


Mgrtn.






Beta Máximo y Ariadna Punsetes: “En Marte” (7”, Jarama Records)


Así, a lo tonto, en poco tiempo, Beta Máximo ha inundado el mercado con un puñadito de 7”s. Si no me equivoco, este sería el cuarto. El segundo que saca Jarama y también el segundo que ve la luz en formato tandem junto a Ariadna de los Punsetes (el primero lo sacaron Bora Bora y Grabaciones Bonicas en 2023).


Junto a Ariadna, BM adopta un registro Pop mucho más calmado y bastante alejado de su Punk de soniquete Egg habitual. Y aún mucho más lejos de su último “disco” digital (la entrega que mas me ha gustado), en donde se vuelve más duro, agresivo y cortante.


Lo cierto es que no creo que sea un secreto que los Punsetes no son santo de mi devoción. Me gusta la voz de ella, afectada, trágica, autista… pero el grupo se me indigesta un poco, me parecen demasiado pretenciosos, aunque reconozco que algún acierto que otro tienen.

Dicho esto, en este proyecto, bastante más transparente y sencillo, más de andar por casa y algo más colorido, no me desagrada en absoluto el resultado. La voz mola y la música es bonita, cercana al Tonti Pop de los 90, aunque la combinación de ambas cosas arroja, inevitablemente, un toque más frío. Me vale.


A ver, no es 100% mi rollo, pero creo que puede gustar a bastante gente.

Nuevamente agradecer, como siempre, a jarapa Records por si encomiable labor y por mantenerme siempre al día de sus aventuras.


Mgrtn.