Kaleidoscope: “Cities of fear” (LP, La Vida Es Un Mus)
Hemos tenido que esperar seis años para poder escuchar el segundo LP de este maravilloso trío de Nueva York. Seis años en los que únicamente apareció un 7” en 2020 como toda referencia del grupo.
Vamos, que los dábamos ya por desaparecidos. No a Owen, que ha estado ofreciéndonos auténticas maravillas con su otro proyecto Straw Man Army.
Bueno pues, como se suele decir, ha merecido la pena la espera porque acaban de firmar un disco que es una puta delicia. Si ya su anterior LP entro en el ranking de lo mejor del 2019, esta nueva entrega tiene pinta de que hará lo mismo este 2025.
El disco arranca a una velocidad endiablada ofreciéndonos uno de sus temas más violentos y rabiosos para ir calmándose, poco a poco, mientras juega con atmósferas más agobiantes.
Siguen defendiendo con orgullo la bandera del Punk incómodo muy en la línea de No Trend, Institute o, inevitablemente, Straw Man Army. Y es que se les da de maravilla generar propuestas feístas y desasosegantes.
Como esa gota de saliva que queda colgando de un hilo en la boca de un vagabundo desdentado que te mira desde arriba de un puente dispuesto a convertirte en su diana. Esa es la sensación de tensión y nausea que te provoca este disco mientras los armónicos afilados de la guitarra ponen a prueba tu sistema nervioso y la base rítmica juega a apisonarte la corteza cerebral.
Puede que sea un disco más “maduro” que el anterior y que el sonido sea más sólido. Es verdad que no arriesgan tanto, no experimentan tanto. En cualquier caso es igual de bueno o mejor que su LP del 2019. Eliminado el factor sorpresa, lo que queda es arrasar con todo y apabullar al oyente con su maestría a la hora de incomodar con la belleza marchita y el olor a flores podridas que destila este “Cities of fear” a raudales.
Genial.
Mgrtn.
Museo de Cera: “Ultra / Velo” (LP, JGC Producciones/ Sweet Grooves Records/ Discos Binarios / Grabaciones Centralistas / Chivani Records)
Primer LP de esta banda madrileña que se autodefine como “súper-anti-grupo”. Sus integrantes prefieren mantener el anonimato (actúan siempre con las piernas al aire y la cara tapada), así que parece estar “vetado” mencionar los proyectos en los que participaron antes. Lo que sí dejan meridianamente claro es su aversión al Heavy Metal, je.
“Ultra / Velo” reúne en un LP los EPs “Ultra” y “Velo”: uno por cada cara, con 5 y 4 cortes respectivamente.
La nota promocional lo presenta como “un compendio de Punk ruidoso y afilado, sin concesiones a las modas y sin olor a naftalina. Nueve canciones propias lo suficientemente originales como para no sonar a lo de siempre, pero sin salirse del tiesto, de modo que el artefacto puede archivarse sin problema en la sección de Punk / Post Punk / Weird Punk”.
El álbum juega con los contrastes. Pasajes de (casi) Punk ibérico de los 80 frente a otros más retorcidos y desconcertantes. Ataques veloces y rabiosos junto a medios tiempos cargados de tensión. Melodías (frías o cálidas) que se alternan con irrupciones de caos total. Punk directo y machacón aderezado por ruiditos retrofuturistas y psicofonías dementes.
La voz principal (histriónica y aniñada) corre a cargo de la teclista, aunque los cuatro miembros acaban cantando, acercándose en ocasiones a Coppini o desgañitándose sin pudor. El bajo lleva toda la melodía y carga con el peso de las canciones, la guitarra se recrea en acoples y ruido blanco gracias a un “pedal de distorsión roto”, la batería rompe a menudo con el clásico 4x4, y el teclado aporta arreglos sencillos pero cargados de intensidad dramática.
En definitiva, un disco de Punk veloz, irritante y oscuro, que no renuncia a momentos de tensión malsana.
Corre a tu dealer más cercano, porque además es un LP barato. Y se agradece que haya gente que aún se esfuerce por mantener precios razonables (porque sí se puede) en un mercado en el que la escalada es una puta locura.
Suck Morris.
Pyrex: “Body”. (LP, Total Punk)
Banda neoyorquina que (tras un par de singles previos) hizo su entrada triunfal por la puerta grande en 2023 con su primer LP para Total Punk y que, ahora (después de otro single el año pasado), regresa este 2025 con un puñadito de novedades: una casete con un directo, un 7” en La Vida Es un Mus, y este segundo LP que ahora nos ocupa.
Lo cierto es que no llegué a pillarme el primer larga duración porque, aunque me molaba lo que había oído en internet, no acaba de convencerme al 100% y había un millón de discos que comprar en aquel momento. Pero cuando nos visitaron antes de verano, decidí pasarme por el concierto y allí acabaron de encandilarme, así que aproveché y me pillé este disco. La verdad es que no me gusta nada escuchar música en el ordenador y menos en el móvil, ya lo he dicho muchas veces: suelo escuchar unos segundos de un par de temas para decidir si compro el disco o no. En un concierto, qué duda cabe, tengo mucho más tiempo para tomar esa decisión, je.
Vamos ya con el disco. Los de Brooklyn se cepillan 8 temas de Hard Core Punk en 16 minutos. Si tenemos en cuenta que el último track (su tema más denso y agónico) dura casi cuatro minutos, echa cuentas y verás que la mayoría de los temas no llegan a los dos minutos.
8 Canciones escupidas con bastante rabia que, aunque se mantienen casi siempre dentro de los cánones clásicos del género, brillan con luz propia. Y no precisamente porque sea un disco luminoso ya que es más bien todo lo contrario: opaco y claustrofóbico.
En todos los temas, como no podía ser de otra forma, hay partes molonas en las que pisan a fondo el acelerador y se lanzan en picado hacia el abismo, pero es en los breakdowns en donde realmente se lucen. Tanto es así que hacen de ello su bandera y abusan de las partes menos veloces y con más rollito. De hecho, los temas giran en torno a estas partes en las que consiguen crear las atmósferas opresoras y los pasajes agónicos que hacen que el disco sea, ya lo he dicho antes, muy claustrofóbico.
Un disco bastante disfrutable que entra muy bien a la primera, sí señor.
Mgrtn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario