Asimilando que ya no habrá más Perdidos... Vamos con unas pequeñas ráfagas sobre otras series que he visto últimamente.
Psychoville. Esta   mini serie inglesa de 6 capítulos, pese a tener payasos, enanos,  hombres  haciendo el papel de ancianas y otras cosas que  aborrezco, me  ha  gustado bastante. A destacar la actuación estelar de Steve Pemberton  y  Reece Shearsmith de The League of the Gentlemen. Tanto me gustó que,   como 6 capítulos sabían a poco, me baje las tres temporadas de The   League of the Gentlemen. Y, lo cierto es que también me has gustado   mucho. Sobre todo las dos primeras temporadas. La tercera, pese a que   tiene una brillante estructura y una gran labor de guión, me gustó  menos  porque no salen los personajes de la "Local Shop", ni la familia  que  cría sapos, que eran mis sketches favoritos de las anteriores   temporadas. Aunque si sale Papa Lazarou (en la foto), aunque sea travestido...Os recomiendo a todos ambas series, y espero ansioso la   segunda temporada de Psychoville...
Aquí el baile de Superman   que sale en Psychoville.
Otra miniserie inglesa   que acabó temporada fue Misfits. No me ha disgustado la versión   gamberra, soez y humorística de Heroes. De hecho me ha gustado mas que   el final de la última temporada de Heroes, que fue un poco plof.   Aunque ya venían siendo bastante plof desde hacia algunas temporadas.  He  leído por ahí que cancelan la serie. Bueno, no nos perdemos nada, ni   nos dejan colgados con ningún misterio.
Parece   que también cancelan Flash Forward. La verdad es que, por mucho   que se hayan empeñando los guionistas en estos capítulos finales en   darle continuidad, la serie no da mucho más de sí. La idea era buena,   pero hacen falta más elementos para que funcione como serie de   continuidad, no basta con una gran idea y girar todo el rato sobre ella.   A ver como acaba, que debe estar a punto...
Greek acabó su   tercera temporada sin pena ni gloria. La serie definitivamente ha   perdido en dosis de gamberrismo universitario para centrarse únicamente   en las relaciones de pareja de los protagonistas. Prefiero Glee   que, pese a ser también muy ñoña, y a que hay muchísimos números   musicales, tiene un toque de humor bastante simpático.
Fringe   está ganado enteros y debe estar también a puntito de cerrar esta   segunda temporada. Siempre lo digo, la trama de continuidad de la serie,   el tema de los universos paralelos, es lo que vale, y cuanto mas se   centren en ello mejor. Los episodios autoconclusivos, mas en la línea   X-Files, me aburren. Por suerte los episodios finales son de los de   "continuará", y la idea de que Peter Bishop sea en realidad el Peter del   otro universo da bastante juego.
Muy parecida es Warehouse 13, y lo cierto es que me   entusiasmó la idea central. Desde que vimos el final de Indiana Jones y   el Arca Perdido, cuando un funcionario coloca el Arca en una caja de   madera dentro de un inmenso almacén repleto de cajas, todos quisimos   saber que otros secretos guardaban el resto de las cajas. Y la visita de   Indy al almacén en La Calavera de Cristal, sólo nos dejó con ganas de   mas. Pues bien, la base de operaciones de la serie es uno de estos   almacenes infinitos, repletos de objetos mágicos. ¿Interesante, no? No   obstante, aunque de vez en cuando se saque algún objeto de su caja, la   trama de la serie se centra en encontrar nuevos objetos, que suelen ser   cosas anodinas sin un pasado histórico interesante. Además los  episodios  son también autoconclusivos y la trama principal es un poco  pobre. Me  gusta el pulso un poco humorístico de la serie, que le resta  seriedad a  las investigaciones de los Madler y Scully de turno. Algo  parecido a lo  que sucede con el Dr. Bishop en Fringe, cuando tiene sus  ocurrencias de  bombero... La cosa es que acabé la primera temporada y  no tengo mucho  interés en conocer cuando sale la segunda.
Bored to dead   arrancó, como su propio nombre indica, bastantante aburridilla. Aunque   al final se anima y les coges cariño a los personajes, hasta al   desgarbado y casi anciano Ted Danson. Son sólo 8 episodios en su primera   temporada, si alguno se anima a verlos...
Y, volvemos a Inglaterra   para conocer  la nueva serie sobre vampiros: Being Human. Aunque   salgan muchos vampiros, la serie se centra en un vampiro, un hombre  lobo  y una fantasma que comparten apartamento. Como me dijo mi amigo  Julio  cuando me la recomendó "es como Apartamento para tres pero con   monstruos". Bueno, lo cierto es que aunque tenga puntos de humor, a   veces, la serie es más bien dramática. No está mal, aunque cometí el   error de ver primero un piloto de la serie en el que los actores eran   otros (al menos la mayoría de ellos). Me gustó bastante, y por eso me   costó acostumbrarme a los nuevos actores en el primer episodio, y a un   ligero cambio de argumento. En el piloto el complot vampírico parecía   que iba a ser algo muy gordo, y luego se queda en algo mas   descafeinado... No obstante, está bastante entretenida, la recomiendo   para pasar el rato. Y son poquitos episodios también. Últimamente está   de moda hacer series muy cortitas. Supongo que hay demasiada oferta y   las cancelaciones están a la orden del día, como para arriesgarse a   hacer temporadas de veintitantos episodios.
La que si llegó al   episodio 23 de su sexta temporada, eso sí, no con un parón navideño (que   ya es habitual), si no con dos parones, fue Desperate Housewives.   Esta temporada, en vez de centrarse en un misterio central que se   resolvía en el último episodio, ha tenido tres o cuatro tramas   misteriosas que se han ido resolviendo en distintos momentos de la   temporada, como si se tratase de minitemporadas que se hubiesen juntado   en una sola. Esta sensación se incrementa con el tema de los parones  del  que ya he hablado. Aún así, no ha estado mal. Mas de lo mismo, pero  la  fórmula les sigue funcionado. ¿Habrá temporada 7?
También sigue funcionando la sexta temporada de The Office. Pero sí que es verdad que esta perdiendo algo de fuelle...
También sigue funcionando la sexta temporada de The Office. Pero sí que es verdad que esta perdiendo algo de fuelle...
V   vuelve a la carga tras un parón casi infinito. La sigo viendo, pero   nunca llegará a gustarme mas que la original, como me pasó con el remake   de Battlestar galactica. Por cierto, Caprica, la precuela de   Galactica, me está gustando bastante. Espero ansioso el fin del parón en   septiembre. Malditos parones, ¿por qué no pueden acabar una temporada   entera sin tener que hacer esos descansos?
Los Hombres de Paco.    Como ya hicieran Los Serrano en su momento, los de Paco decidieron   cerrar la serie. Y eso que la cantidad de nuevos personajes que se   habían metido en la última temporada hacía presagiar que la serie iba a   continuar unas cuntas temporadas mas. Pero me imagino que las  audiencias  mandan y que a mitad de temporada decidieron dar el  carpetazo  definitivo. La gente se quejaba de que la serie ya no era de  risa, de  hecho hasta en una entrevista que leí a Pepón Nieto , el  propio actor  también se quejaba de lo mismo. Pretender convertir en una  serie-seria  de policias una serie que se basaba en el humor mas  escatólogico y  pueril de la TV española, fue un error. Y ya, pretender  convertirla en  una serie paranormal y satánica, era muy fuerte. 
Me quedo con las primeras   temporadas y ese pequeño autohomenaje en el último episodio, cuando   Paco, armado con el pulverizador de cloroformo dice: "esto sólo puede   solucionarse de una forma, narcotizaje e inflitración". Qué tiempos   aquellos... Lo de la bromita de "mis santos cojones" repetida 500 veces   en el último episodio sobraba un poco, quizás con una vez hubiese   bastado. Y el hecho de que Paco se convierta en comisario... bueno   corramos un tupido velo. Aunque desde luego el final es menos   disparatado que el de los Serrano, jeje.
Y esta noche comienza la cuarta temporada de La que se avecina!!!!!!! Puede que mi serie favorita del momento. No se la pierdan. Espartaco al aparato, ¿quies pasar un buen rato? Que ataque mas gratuito...
Y esta noche comienza la cuarta temporada de La que se avecina!!!!!!! Puede que mi serie favorita del momento. No se la pierdan. Espartaco al aparato, ¿quies pasar un buen rato? Que ataque mas gratuito...

con lo difícil que está el mercado arriesgarse a producir una temporada entera es impensable. Las cadenas prefieren hacer 6 capitulillos y a ver qué tal y luego parón y ya se verá...
ResponderEliminar