Mostrando entradas con la etiqueta suspect parts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suspect parts. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

Críticas de discos XVIII: Botox rats, Cute lepers, Dagger dicks, Fast food, Radio reelers, Suspect parts

He hecho un nuevo intercambio de discos con No Front Teeth y he descubierto algunas joyitas. Si estáis interesados en algo, podéis comprarlo en mi catálogo (muy pocas copias), si aparece reseñado aquí:

http://www.soloespunksiyolodigo.com/catalogo/catalogo1.htm

Vamos con las críticas.


The Botox Rats: "Kick me like trash ". (7", Ken Rock)
Debut de esta banda inglesa que practica Punk 77. Mezcla a los Sex Pistols con Sloppy Seconds, o imagina a unos The Stitches con voz gritona tipo dibujo animado. Al menos la voz es así en dos de los tres temas, en el tercero es más ronca y agresiva y también mola bastante. Añádele unos ramalazos de guitarras rocanroleras, y ya lo tienes , listo para consumir. Geniales.
Mgrtn.

Broken Bottles: "Drinkin in the rain " (7", No Front Teeth).
Punk americano potente que recuerda a bandas de los primeros 80 como RF7 o TSOL. Medios tiempos viscerales cargados de intensidad, para nostálgicos de cuando el Punk era algo rudo y rasposo. No muy apto para la gente que no soportan el humo en los bares ni para románticos a losq ue les gusta que les regalen rosas en su cumpleaños.
Mgrtn.

Cute Lepers: “No Escape ". (7, No Front Teeth)
Definitivamente los de No Front Teeth se han quedado enganchados de los Briefs y no sólo sacan singles a los americanos, si no también a las nuevas bandas de cada uno de sus ex miembros, se llamen Modern Action (ver crítica en entradas anteriores), Suspect Parts (ver crítica mas abajo), o sean los mismísimos Cute Lepers. Ya sabes, Punk Mod ingles del 77 por un tubo. El tema central del single está realmente bien, muy revival mod 77 y con una melodía excelente. En la cara B tenemos un tema algo mas rocanrolero, aunque sin dejar de sonar mod en el estribillo por el tono de la voz y los arreglos.. Mgrtn.


Dagger Dicks: "Sharp for you ". (7"., No Front Teeh)
Cocktail punk de voz aguda e irritante y melodías perfectas. Con miembros de los tamién recomendables Daggers, Botox Rats y Disco Lepers. Gracias a bandas como esta Inglaterra vuelve al Punk, aunque sea con un pañado de grupos que comparten siempre miembros o gracias a ptras bandas como Tewn O’ Sevens. Mezcla a los Pistols con Cock Sparrer e imagina una voz-caricatura a lo Vindictives. Es lo que tiene compartir el mismo cantante entre tantos grupos. Muy similares a los arriba comentados Botox Rats, pero en este caso algo más melódicos y menos duros. Muy buenos.
Mgrtn.

Fast Food: “Party of three” (CD, S.P. Records)
Un sello japonés decide sacar un recopilatorio de la carrera de Fast Food. Buena noticia, pienso, pero… echando la vista atrás y contemplando los 15 años de la banda, se me antojan un par de problemas.
Primer problema. Pese a que solo tienen tres discos grandes, si contamos singles, eps, compartidos y recopilatorios, estamos hablando de un puñado de referencias, desde aquel mítico CD-R incluido en el NOT (qué tiempos… snif snif) y va a ser difícil hacer una selección entre todo el material. Cuando leo la lista de canciones, creo que han elegido bastante bien (me sobra alguna y faltan algunas que yo hubiese incluido pero, mas o menos, creo que han hecho una selección bastante acertada y muy compensada; tampoco podían meter entero el primer LP, jeje). Un problema menos.
Segundo problema. ¿Cómo van a conciliar los sonidos tan dispares de sus discos? Eso no hay masterización que lo arregle. El problema se resuelve rápidamente, han grabado los 16 temas de nuevo, del tirón y con la misma formación. Acabáramos… Solucionado!!! Pero… un nuevo problema me asalta entonces…
Tercer problema. ¿Han grabado de nuevo Ella vino del espacio exterior y 100.000 mutantes? ¿Han grabado de nuevo clásicos que suenan en mi cabeza desde hace mogollón de años? Dios mío!!! Qué miedo. En seguida pienso en lo que hicieron los Dwarves, cuando regrabaron temas clásicos con su “nuevo sonido”… pufffffffff. Miedo, mucho miedo. No es que el nuevo sonido de Fast Food tenga nada que ver con el de los Dwarves, es que me da miedo que los temas cambien mucho o que ralenticen temas que en mi mente llevan sonando a toda pastilla desde siempre.
Así que escucho el disco con algo de precaución y…el miedo se disipa. Han logrado lo que parecía imposible, unificar sonido y que los temas no pierdan su esencia original. Ninguno de los temas me choca demasiado, y creedme, que es todo un logro, con lo tiquismiquis que soy. Me gusta mucho esta enésima versión de Embrujada, más fiel a la original que las anteriores y, encima, esta vez entiendo toda la letra sin tener que leerla. Eso sí, no me gustan demasiado esos punteos en primer plano de Veintiocho (no me seáis jevis, chicos, je je), pero en líneas generales todo el disco está bastante bien. Quizás la de Ella vino del espacio exterior es la que mas diferente me parece y no llega a alcanzar la frescura de la originalidad, pero a cambio gana en solidez y fuerza.
Quizás sea esa la tónica general, mayor solidez y mejor sonido, “reparando” los sonidos más primerizos e infantiles del primer disco y la suciedad rabiosa del segundo.
En resumen, un buen momento para repasarte a los Fast Food y recordar aquellos tiempos de finales de los 90, “cuando todo era ramones”; y también una oportunidad de acercarte al grupo por primera vez y ponerte al día de un plumazo sin tener que estar buscando todos sus discos por ahí. Buen trabajo.
Mgrtn.

Radio Reelers: "Too dumb to quit ". (7”, No Front Teeth)
Desde San Francisco Punk Rock'N'Roll a lo Devil Dogs, Infections. y, por qué no, a lo Humpers, que desde los 90 nadie se acuerda de ellos. Además la portada recuerda bastante a un disco de los Humpers, eso sí, es un poquito fea, sobre todo si odias, como yo, los tatuajes y mas si tienen puñal y corazón, jeje. Muy pegadizo y muy marchoso. Y podría perfectamente haber encajado, en su época, en el sello de Lowery, pero creo que hubiese pegado mas en Crypt. Altamente recomendable, si echas de menos aquellos grupos. 5 temas.
Mgrtn

Suspect Parts: "City Burning ". (7”, No Front Teeth)
Lo cierto es que el concierto que vi en Madrid de los Suspect Parts no me gustó mucho, me parecieron demasiado blanditos y creo que se les puede exigir mas a un ex Clorox Girls y un ex Briefs. Aquí, en un single con sólo dos temas, se muestran concisos y van al grano. Me gusta el tema que abre el disco, que es fresquito a la par que directo. El de la cara B es un medio tiempo tirando a balada algo empalagoso, aunque he de reconocer. Que a pesar de ser una pastelada, se puede oír. Pero definitivamente me quedó con el primero, que es purito Power Popero anfetamínico del que me gusta.
Mgrtn.

lunes, 18 de enero de 2010

CRÍTICAS CONCIERTOS VARIOS




Una crítica del concierto del sábado pasado.


Members + Rumanía + Mercenarios. 16 enero 2010. Wurlitzer Ballroom. Madrid.


Nuevamente la gente de Anti Güays en gira nos ofrecía la oportunidad de ver a unos vejestorios ingleses del 77 en acción, y nuevamente les damos las gracias por su entrega y dedicación. Sólo que esta vez vez salió un poquito mal. No, no es que hubiese poco público, que en esta ocasión la sala estaba casi llena (cosa muy rara en este tipo de eventos), la cuestión es que los Members ofrecieron un concierto centrado en el Reggae y en trabajos tardíos que ninguno de los presentes queríamos oir.  Todos acudimos esperando escuchar sus éxitos Punk, de los cuales sólo pudimos escuchar un par de temas. El resto del concierto fue bastante insoportable, aunque los Miembros tocaron con ganas y destreza. Hubiese preferido que tocasen un poco peor o, incluso, rematadamente mal, pero que se hubiesen centrado en su repertorio Punk. Menos mal que el público estaba revoltoso (me imagino que por la ingesta de bebidas espiritosas) y amenizó la velada con sus cánticos y proclamas robándoles los micros a los Members entre canción y canción. Por fortuna cuando tocaron las dos buenas (Sound of the suburbs y Solitary confinement), el pogo y el cacohondeo no se hicieron esperar, y a pesar de habernos tragado un truño insoportable, lo pasamos "a tope", aunque sólo fuese durante unos minutitos... A destacar las pintas que se gastaban los fulanos. ¿Los viejos que se visten con camisas de calaveras seran conscientes de que son el hazmereir de la peña? Bueno, ¿lo sabrán todos aquellos que se visten con este tipo de camisas, aunque tengan 15 años?

Hago la crítica al revés, del final al principio, porque creo que es el orden en el que deberían haber tocado. Así que en segundo lugar salieron los Mercenarios. Buuuuuuuuuuuuuueno. Hacía años que no veía un grupo de estas características en directo. De hecho, pensé que en Madrid ya no existían este tipo de grupos, o al menos que no se mezclaban con el resto de la escena Punk. Lo cierto es que fue un flashback en toda regla que a mas de uno nos retrotrajo (no se si existe esta palabra) a 1999, cuando proliferaban por la península este tipo de grupos y siempre había que tragárselos teloneando a bandas que queríamos ver. Ya os podéis imaginar a qué me refriero, ¿no? "Punk" de ese super roquero con querencias por el Rock Duro y el macarrismo más bolaochesco (esta palabra seguro que no existe). En más de una ocasión tuve que comprobar que en la sala había extintores, porque la descarga de estos muchahos tenía tantas llamas que temí que saliesemos ardiendo de allí. Imagina a unos Nuevo catecismo Católico más duros y densos, o mejor, no lo imagines, quédate con los Señor No directamente. Como si los Barricada del principio se hubiesen metido una sobredosis de Mc5 en vena. Eso sí, los chavales tocan con una fuerza y una solided que ya quisieran para sí algunos fabricante de cemento armado. No era el grupo que más pegaba para telonear a los members, pero bueno...  Hubiesen encajado mejor en el Tinto Rock o en un concierto homenaje a la Perrera (de los que, por cierto, hicieron una versión, demostrando así su buen gusto y su cultura musical).
Y por último, Rumanía, los primeros que tocaron y los mejores de la noche para mi gusto, aunque fuesen los que peor tocaron y los más mantas. Presentaban su primer EP y lo hicieron con cierta modestia y sin florituras. Un show corto, en el que desgranaron una decena de perlas de punk furioso y subnormal. A destacar, con respecto a otros shows suyos, la voz de Suso que estaba más cascada. Esto ayudó a alternar los momentos biafrianos temblorosos, con otros más desgarrados y más propios de un directo (vamos, a grito pelado), lo que quedó bastante resultón. Compren su single "fiesta democrática" y hagánse un favor.

Tres críticas de conciertos del 2009, incluyendo el debut de Rumanía.



Suspect Parts + Toyotas + Mano de Mono. 19 febrero 2009. Wurlitzer Ballroom. Madrid.
Cita triple un jueves en la capital del reino. Lo cierto es que se agradecería que los conciertos entre semana no tuviesen tantos grupos, pero bueno, tampoco se extendieron mucho en su repertorio ninguno de los implicados. Mano de Mono estuvieron muy bien, mucho mejor que otras veces que les he visto. Se mostraron más enérgicos y directos, y eso “en vivo” es siempre de agradecer. Para el que no los conozca, he de decir que dos de sus miembros provienen de los extintos Von Grapa, y su propuesta musical es similar, aunque algo más clásica y nueva olera,menos rupturista y menos Le Shok. El resto de la banda lo forman gente de Juanita y los Feos, Dean Dirg y Kinky Lovers, por citar tres de sus múltiples grupos. Como colofón final, Justin (Clorox Girls, Suspect Parts…), antiguo miembro de Mano de Mono, se cantó unos temas y nos deleitó con sus piruetas. Después salieron a escena los, trío alemán, con Daniel (Dean Dirg), que acababa de tocar también con los Mano de Mono. A pesar de que el bajista no estaba presente y de que se aprendió las canciones la hermana de alguien en un periquete, estuvieron muy compenetrados y tocaron de lujo. Me quito el sombrero delante de esa señorita. Lo cierto es que pocas bandas de sólo tres personas he visto tan potentes y que metiesen tanto ruido en directo. Yo tenía el single que grabaron para P.Trash y me imaginaba que serían más melodiosos y powerpoperos; pero en lugar de recordarme a Marked Men, en directo me recordaron más a los Reds (por aquello de que todo quede en casa). Sobre el escenario se mostraron bastante más punks y “destrozadores”, y cuando tocaban algunos riffs entrecortados a toda pastilla me recordaban, como ya he dicho, a los Reds, aunque luego el resto de la canción no tenía mucho que ver con los americanos. En resumen, mucha caña que no se vio recompensada por la acogida, algo fría, del público. Al parecer el público tenía decidido que las estrellas de la noche eran y cuando comenzaron a tocar, todos los presentes se arremolinaron en las primeras filas. He de decir que si este grupo no lo formasen miembros de los Briefs y los Clorox Girls, la mayoría de los presentes no habría asistido al concierto, ni les hubiesen prestado la más mínima atención. Personalmente me parecen excesivamente poperos y con demasiadas reminiscencias de los 60, recordando en ocasiones a unos Beatles pasados de revoluciones. Me encantan los grupos punk con mucha melodía pop, pero eso no quiere decir que me gusten todas las melodías pop. Concretamente las melodías de las partes sospechosas me parecieron demasiado vigorosas, abusando a veces de meter tres voces a la vez, y tenían demasiadas reminiscencias añejas a épocas musicales que no me gustan nada. Eso sí, como era de esperar la trillada versión de Clorox Girls en los bises, fue la que desató el único conato de pogo de toda la velada.En definitiva, el show de S.P., estuvo aceptable y tocaron bien, en ese sentido no puedo decir nada en contra, lo único que si no te gusta del todo la música, pues ya se sabe… 

Juana Chicharro + Capitán Entresijos. 21 febrero 2009. Rock Palace. 
Madrid.Ya viene siendo una tradición la celebración del cumpleaños de Raúl Lechón y el Capitán Entresijos con actuaciones de los grupos más punteros y/o puteros del momento. En esta ocasión abrió la velada el mismo Capitán con su Punk costumbrista, su castiza verborrea y su espectáculo gastronómico. Una actuación cortita (lo bueno si breve…) en la que como siempre estuvo brillante. Después le llegó la hora a la banda de gitanos marbellíes residentes en Vallekas, que tuvieron como invitada especial a la batería a Sara de Combo Espectro, sustituyendo al batería original que, al parecer, estaba desintoxicándose de no sé qué… La reina del Punk calorro nos deleitó con algunas coplillas acapella mezcladas entre su repertorio de guitarras eléctricas. Escuchar “Es mi cabra” (Do the Uganda de los Controllers), o “Me pica la vena” (Viva las Vegas de ya sabes quien) es siempre un descojone. La banda estuvo sólida, sonaron potentes y demostraron que el gitanismo no está reñido con el RNR. Como siempre, no faltó la denuncia social y el ataque directo a la heroína que tantas vidas se ha llevado en los poblados. Mención aparte merece el vestuario de Juana, que sembró la envidia entre las chicas e hizo que los chavales se pusieran palote. Iba totalmente desnuda envuelta en plástico transparente, con unas pegatinas de camarón a la altura de los pechos y una preciosa riñonera que le tapaba “todo lo negro”. Sencillamente magistral!!! Olé, olé y olé.
Mgrtn.



La Urss + Afonía + Rumania. 28 febrero 2009. Wurlitzer Ballroom. Madrid. 
Más público que en el concierto de Hatepinks y Coprolitos del día anterior, pero no tanto como se esperaba en un concierto de La Urss, que suelen arrastrar a más peña últimamente. Abrieron la velada, grupo madrileño con Demi de La Stasi al bajo, que debutaba ante tan “selecto” público. Lo cierto es que me gustaron bastante, su propuesta musical se centra en el Punk sin aditivos, en la subnormalidad profunda, en la falta de complejos y en reírse de todo lo más alto y más fuerte posible. Según están las cosas últimamente, donde parece que todos los grupos Punk del país llevan un rollo más serio y maduro, hacen falta grupos así, y más desde la desaparición de La Stasi. Vuelta a los orígenes y al cachondeo, bien por ellos. A destacar la voz del cantante que abusa del deje tembloroso a lo Jello Biafra en todas las canciones. Yo lo veo bien, cuando algo mola, hay que usarlo todo el rato; porque si no luego surgen las comparaciones y la gente acaba diciendo que unos temas molan más que otros. Aunque entiendo que a algunas personas les pueda cargar un poco la sobredosis de tembleques; y por supuesto no contribuye en absoluto a que se entiendan las letras. Una lástima, porque las estuve leyendo antes del concierto y están bastante graciosas. Aún así: nota alta. Después les tocó el turno a los vascos Afonía. Tocaron muy bien y sonaron muy potentes, a destacar la labor del bajista; pero no es un estilo que me entusiasme. Se acercan demasiado al Punk más agropecuario, y algunas letras en vasco (además del mitin político), me retrotraen hasta grupos de los 90 de RRV, que no me gustan demasiado y me suenan todos muy iguales. Eso sí, hay que reconocerles que tienen un poquito más de estilo que la mayoría de grupos patateros, y es que no todos se marcan una versión del Treblinka de KGB. Y por fin salieron a escena. ¡Así sí! Con el estilo del grupo redefinido por tercera vez, ofrecieron un concierto que sonó a Dead Kennedys por todos lados. Esos guitarrazos vibrantes creando atmósfera que abren el camino para después lanzarse cuesta abajo en picado con punteos vertiginosos recién salidos de una peli de terror, me gustan mucho más que su anterior afición por las guitarras más roqueras y pesadas. Además no dejan de sonar igual de potentes y directos, por lo que definitivamente salen ganando con el cambio. Apoteósicos!!!
Mgrtn.