Mostrando entradas con la etiqueta capitán entresijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitán entresijos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2018

Críticas 188: Capitán Entresijos, Sistema de Entretenimiento, Vigilante Gitano, ECM


-->

Capitán Entresijos: “Triple cara… a dolor” (2LP, Discos Anormales)

Pues lo que a priori parecía una locura, resulta que se trata de un disco pirata bastante resultón e interesante y, sobre todo, es un documento histórico, ya no solo de la trayectoria del Capitán, también de una gloriosa etapa del Punk madrileño cuyo broche de oro pudo ser perfectamente el concierto registrado en este disco.

Se trata de un disco doble que incluye tres caras con música y una cuarta vacía, decorada con una serigrafía del clásico logo del Capitán diseñado por Olaf. Se trata, como ya he dicho, de un disco en directo y registra el concierto que dio el Capitán en la sala Swell el 12 de abril de 2003. Fecha que se sitúa casi al final de una época de oro para el Punk madrileño más gamberro, mongolo y provocador. Un época que duró del 97 al 2004 aproximadamente y que tenía su epicentro en la capital, pero que muy asiduamente se trasladaba a Leganés a la mítica sala Swell en donde público y grupos peregrinaban para asistir a aquellos pequeños aquelarres orquestados por gente como Piolines, Pili y sus Lechones, Webelos, Speakin’ English o Muere… o, por supuesto, el omnipresente Capitán Entresijos.

La formación es la clásica o por lo menos para mi gusto la mejor que ha tenido el Capitán. Él al bajo por supuesto, Antonelli a los teclados y Teniente Gallinejas a la batería (su último concierto oficial). A pesar de ser un directo suena bastante bien y muy potente. Y creo que refleja a la perfección lo que era un concierto de la banda en aquel entonces. Me habré tragado más de 20 conciertos suyos en aquella época y lo cierto es que estoy en condiciones de afirmar que se trata del Capi en estado puro. Pese a que al ser solo audio falta el componente visual, que también era muy importante, no se echa de menos, sobre todo para los que tenemos grabada su imagen icónica con el gorro de piscina, las gafas horteras y la corbata, que nos parece estar viéndola mientras la aguja se va comiendo los surcos.

Creo que los tres están bastante acertados, se les ve en forma, con muchas tablas y muy compenetrados. El teclado me flipa, la verdad. Y pese a que se trata de tres caras (sus conciertos siempre han sido largos, eso es la verdad), no se hace para nada pesado. Las canciones están muy bien escogidas, sin que falten, por supuesto, sus clasicazos (solo hecho en falta a lo mejor Sierra Madre) con esos estribillos que muchos tenemos clavados en la cabeza como “hasta tu perro se ha ido con otro punky” o “follando putas bien pagadas, engaña a su soledad”. Pura poesía contemporánea. Y, como siempre, lo mejor no son las canciones, si no los comentarios del Capi entre tema y tema. Impagable, en serio.

Para terminar el disco se incluye una versión de Chiquitita, que el grupo grabó un año antes para un recopilatorio homenaje a ABBA que nunca llegó a ver la luz. La canción la grabaron a la vez que sonaba el original, jajaja. Y es un asesinato en toda regla bastante molón e irritante (rozando el art punk incluso). Y la letra… puffff… increíble. “Chiquitita dime por qué consumes drogas y alcohol. Ser madre soltera no es ninguna deshonra”. Temazo.

Compren.
Mgrtn.





Vigilante Gitano: “Frío en los tobillos” (LP, Rumble Records)

Tras tres singles salidos entre 2010 y 2011 el grupo madrileño, pese a seguir tocando, no había vuelto a meterse en el estudio. Y, ahora, siete años después, lo ha hecho a lo grande para registrar su primer LP, que ya era hora. Cómo no, Rumble Records tiene la culpa.

Lo cierto es que el disco está de putísima madre. 13 temas con muy buen sonido que convencen desde la primera escucha. Estamos hablando de temas de Punk abrasivo y directo con las inevitables reminiscencias de su anterior grupo Von Grapa aún presentes (es su estilo, oye) y con un montón de guiños e influencias (desde Urinals a Sex Pistols pasando por los Dicks, de los que hacen una versión cambiando la letra). Pero también tenemos unas cuantas salpicadoras pop (esto es nuevo) que sorprenden por lo redondo de su melodías y que sirven de contrapunto a las canciones más agresivas. Y, por supuesto, las letras ácidas y geniales: “sin novedad en la frente”.

A destacar la voz del Proxe, cada vez más cuidada, menos gritona, más aguda, vocalizando para que se entiendan las letras, pero sin dejar de jugar a veces a Rotten o Coppini o de vacilar todo el rato. Pelayo y Pato, dos de mis guitarristas favoritos, haciendo de las suyas y consiguiendo, como solo saben ellos, que un grupo con dos guitarras siga sonando esquemático, incluso esquelético, y que no suene ruidoso y no esté plagado de punteos insoportables. Y, lo más importante 0% heavy metal.

Pepino.
Mgrtn.





Sistema de Entretenimiento / ECM (7”, Cuerdas Fuera)

Parece que esta etiqueta de Barcelona se está especializando en Synth Punk, Punk electrónico y demás movidas con tecladitos, botoncitos y sonidos futuristas. Bien por ellos. En esta ocasión se descuelgan con un split bastante molón.

Por una cara tenemos a Sistema de Entretenimiento. Lo cierto es que aunque quisiera no podría decir nada malo de esta gente, ya que son los chavales de Leonor SS y para mí, aunque les pillen robando unas cremas en el Eroski o sacándose un máster fraudulento, siempre, siempre, estarán haciendo lo correcto. No obstante, no voy a tener que hacer un esfuerzo para defenderles, ya que los dos temas que han colado aquí son la polla. SDE practican Arcade Punk, creo que el término es a la vez una buena definición de su música. Ya te puedes imaginar, ¿no?: Electro Punk, videojuegos y su pasión por la cultura pop japonesa (el manga, que no te enteras) se dan la mano en estas canciones tan efectivas como saltarinas. La primera es más directa y más Punk y la segunda es definitivamente mucho más Electro Pop, de hecho las melodías de la voz se me antojan muy 60’s, mientras que las maquinitas son super 80’s. Les funcionó a Pegamoides, les funciona también a ellos.

La otra cara, la de ECM, parece, a priori, que no va a tener el beneplácito del sector Punk, que al fin y al cabo es el entorno en donde se mueve el sello, pero creo que le va a encantar a todo el mundo. Y es que, cuando estás pinchando en un garito para punks y te has hartado ya de poner KBD y decides ponerte una de Chimo Bayo, descubres que es lo que realmente les gusta y les hace moverse como locos. Y es que Electrónica Cuerpo Música se marcan dos temazos de bakalao recalcitrante que lo flipas. Concretamente el primero es un viaje interplanetario 100% Chimo y, por si alguien tenía dudas, meten el sampler de “no tiene pegas porque es genial”. El segundo es un tema más frívolo y va más parejo al rollito petardo de Fanny McManara en los 90. También está bastante bien. Gasoline-Cocaine, creo que el nombre lo dice todo, ¿no?

Mola mucho.

Mgrtn.

lunes, 18 de enero de 2010

CRÍTICAS CONCIERTOS VARIOS




Una crítica del concierto del sábado pasado.


Members + Rumanía + Mercenarios. 16 enero 2010. Wurlitzer Ballroom. Madrid.


Nuevamente la gente de Anti Güays en gira nos ofrecía la oportunidad de ver a unos vejestorios ingleses del 77 en acción, y nuevamente les damos las gracias por su entrega y dedicación. Sólo que esta vez vez salió un poquito mal. No, no es que hubiese poco público, que en esta ocasión la sala estaba casi llena (cosa muy rara en este tipo de eventos), la cuestión es que los Members ofrecieron un concierto centrado en el Reggae y en trabajos tardíos que ninguno de los presentes queríamos oir.  Todos acudimos esperando escuchar sus éxitos Punk, de los cuales sólo pudimos escuchar un par de temas. El resto del concierto fue bastante insoportable, aunque los Miembros tocaron con ganas y destreza. Hubiese preferido que tocasen un poco peor o, incluso, rematadamente mal, pero que se hubiesen centrado en su repertorio Punk. Menos mal que el público estaba revoltoso (me imagino que por la ingesta de bebidas espiritosas) y amenizó la velada con sus cánticos y proclamas robándoles los micros a los Members entre canción y canción. Por fortuna cuando tocaron las dos buenas (Sound of the suburbs y Solitary confinement), el pogo y el cacohondeo no se hicieron esperar, y a pesar de habernos tragado un truño insoportable, lo pasamos "a tope", aunque sólo fuese durante unos minutitos... A destacar las pintas que se gastaban los fulanos. ¿Los viejos que se visten con camisas de calaveras seran conscientes de que son el hazmereir de la peña? Bueno, ¿lo sabrán todos aquellos que se visten con este tipo de camisas, aunque tengan 15 años?

Hago la crítica al revés, del final al principio, porque creo que es el orden en el que deberían haber tocado. Así que en segundo lugar salieron los Mercenarios. Buuuuuuuuuuuuuueno. Hacía años que no veía un grupo de estas características en directo. De hecho, pensé que en Madrid ya no existían este tipo de grupos, o al menos que no se mezclaban con el resto de la escena Punk. Lo cierto es que fue un flashback en toda regla que a mas de uno nos retrotrajo (no se si existe esta palabra) a 1999, cuando proliferaban por la península este tipo de grupos y siempre había que tragárselos teloneando a bandas que queríamos ver. Ya os podéis imaginar a qué me refriero, ¿no? "Punk" de ese super roquero con querencias por el Rock Duro y el macarrismo más bolaochesco (esta palabra seguro que no existe). En más de una ocasión tuve que comprobar que en la sala había extintores, porque la descarga de estos muchahos tenía tantas llamas que temí que saliesemos ardiendo de allí. Imagina a unos Nuevo catecismo Católico más duros y densos, o mejor, no lo imagines, quédate con los Señor No directamente. Como si los Barricada del principio se hubiesen metido una sobredosis de Mc5 en vena. Eso sí, los chavales tocan con una fuerza y una solided que ya quisieran para sí algunos fabricante de cemento armado. No era el grupo que más pegaba para telonear a los members, pero bueno...  Hubiesen encajado mejor en el Tinto Rock o en un concierto homenaje a la Perrera (de los que, por cierto, hicieron una versión, demostrando así su buen gusto y su cultura musical).
Y por último, Rumanía, los primeros que tocaron y los mejores de la noche para mi gusto, aunque fuesen los que peor tocaron y los más mantas. Presentaban su primer EP y lo hicieron con cierta modestia y sin florituras. Un show corto, en el que desgranaron una decena de perlas de punk furioso y subnormal. A destacar, con respecto a otros shows suyos, la voz de Suso que estaba más cascada. Esto ayudó a alternar los momentos biafrianos temblorosos, con otros más desgarrados y más propios de un directo (vamos, a grito pelado), lo que quedó bastante resultón. Compren su single "fiesta democrática" y hagánse un favor.

Tres críticas de conciertos del 2009, incluyendo el debut de Rumanía.



Suspect Parts + Toyotas + Mano de Mono. 19 febrero 2009. Wurlitzer Ballroom. Madrid.
Cita triple un jueves en la capital del reino. Lo cierto es que se agradecería que los conciertos entre semana no tuviesen tantos grupos, pero bueno, tampoco se extendieron mucho en su repertorio ninguno de los implicados. Mano de Mono estuvieron muy bien, mucho mejor que otras veces que les he visto. Se mostraron más enérgicos y directos, y eso “en vivo” es siempre de agradecer. Para el que no los conozca, he de decir que dos de sus miembros provienen de los extintos Von Grapa, y su propuesta musical es similar, aunque algo más clásica y nueva olera,menos rupturista y menos Le Shok. El resto de la banda lo forman gente de Juanita y los Feos, Dean Dirg y Kinky Lovers, por citar tres de sus múltiples grupos. Como colofón final, Justin (Clorox Girls, Suspect Parts…), antiguo miembro de Mano de Mono, se cantó unos temas y nos deleitó con sus piruetas. Después salieron a escena los, trío alemán, con Daniel (Dean Dirg), que acababa de tocar también con los Mano de Mono. A pesar de que el bajista no estaba presente y de que se aprendió las canciones la hermana de alguien en un periquete, estuvieron muy compenetrados y tocaron de lujo. Me quito el sombrero delante de esa señorita. Lo cierto es que pocas bandas de sólo tres personas he visto tan potentes y que metiesen tanto ruido en directo. Yo tenía el single que grabaron para P.Trash y me imaginaba que serían más melodiosos y powerpoperos; pero en lugar de recordarme a Marked Men, en directo me recordaron más a los Reds (por aquello de que todo quede en casa). Sobre el escenario se mostraron bastante más punks y “destrozadores”, y cuando tocaban algunos riffs entrecortados a toda pastilla me recordaban, como ya he dicho, a los Reds, aunque luego el resto de la canción no tenía mucho que ver con los americanos. En resumen, mucha caña que no se vio recompensada por la acogida, algo fría, del público. Al parecer el público tenía decidido que las estrellas de la noche eran y cuando comenzaron a tocar, todos los presentes se arremolinaron en las primeras filas. He de decir que si este grupo no lo formasen miembros de los Briefs y los Clorox Girls, la mayoría de los presentes no habría asistido al concierto, ni les hubiesen prestado la más mínima atención. Personalmente me parecen excesivamente poperos y con demasiadas reminiscencias de los 60, recordando en ocasiones a unos Beatles pasados de revoluciones. Me encantan los grupos punk con mucha melodía pop, pero eso no quiere decir que me gusten todas las melodías pop. Concretamente las melodías de las partes sospechosas me parecieron demasiado vigorosas, abusando a veces de meter tres voces a la vez, y tenían demasiadas reminiscencias añejas a épocas musicales que no me gustan nada. Eso sí, como era de esperar la trillada versión de Clorox Girls en los bises, fue la que desató el único conato de pogo de toda la velada.En definitiva, el show de S.P., estuvo aceptable y tocaron bien, en ese sentido no puedo decir nada en contra, lo único que si no te gusta del todo la música, pues ya se sabe… 

Juana Chicharro + Capitán Entresijos. 21 febrero 2009. Rock Palace. 
Madrid.Ya viene siendo una tradición la celebración del cumpleaños de Raúl Lechón y el Capitán Entresijos con actuaciones de los grupos más punteros y/o puteros del momento. En esta ocasión abrió la velada el mismo Capitán con su Punk costumbrista, su castiza verborrea y su espectáculo gastronómico. Una actuación cortita (lo bueno si breve…) en la que como siempre estuvo brillante. Después le llegó la hora a la banda de gitanos marbellíes residentes en Vallekas, que tuvieron como invitada especial a la batería a Sara de Combo Espectro, sustituyendo al batería original que, al parecer, estaba desintoxicándose de no sé qué… La reina del Punk calorro nos deleitó con algunas coplillas acapella mezcladas entre su repertorio de guitarras eléctricas. Escuchar “Es mi cabra” (Do the Uganda de los Controllers), o “Me pica la vena” (Viva las Vegas de ya sabes quien) es siempre un descojone. La banda estuvo sólida, sonaron potentes y demostraron que el gitanismo no está reñido con el RNR. Como siempre, no faltó la denuncia social y el ataque directo a la heroína que tantas vidas se ha llevado en los poblados. Mención aparte merece el vestuario de Juana, que sembró la envidia entre las chicas e hizo que los chavales se pusieran palote. Iba totalmente desnuda envuelta en plástico transparente, con unas pegatinas de camarón a la altura de los pechos y una preciosa riñonera que le tapaba “todo lo negro”. Sencillamente magistral!!! Olé, olé y olé.
Mgrtn.



La Urss + Afonía + Rumania. 28 febrero 2009. Wurlitzer Ballroom. Madrid. 
Más público que en el concierto de Hatepinks y Coprolitos del día anterior, pero no tanto como se esperaba en un concierto de La Urss, que suelen arrastrar a más peña últimamente. Abrieron la velada, grupo madrileño con Demi de La Stasi al bajo, que debutaba ante tan “selecto” público. Lo cierto es que me gustaron bastante, su propuesta musical se centra en el Punk sin aditivos, en la subnormalidad profunda, en la falta de complejos y en reírse de todo lo más alto y más fuerte posible. Según están las cosas últimamente, donde parece que todos los grupos Punk del país llevan un rollo más serio y maduro, hacen falta grupos así, y más desde la desaparición de La Stasi. Vuelta a los orígenes y al cachondeo, bien por ellos. A destacar la voz del cantante que abusa del deje tembloroso a lo Jello Biafra en todas las canciones. Yo lo veo bien, cuando algo mola, hay que usarlo todo el rato; porque si no luego surgen las comparaciones y la gente acaba diciendo que unos temas molan más que otros. Aunque entiendo que a algunas personas les pueda cargar un poco la sobredosis de tembleques; y por supuesto no contribuye en absoluto a que se entiendan las letras. Una lástima, porque las estuve leyendo antes del concierto y están bastante graciosas. Aún así: nota alta. Después les tocó el turno a los vascos Afonía. Tocaron muy bien y sonaron muy potentes, a destacar la labor del bajista; pero no es un estilo que me entusiasme. Se acercan demasiado al Punk más agropecuario, y algunas letras en vasco (además del mitin político), me retrotraen hasta grupos de los 90 de RRV, que no me gustan demasiado y me suenan todos muy iguales. Eso sí, hay que reconocerles que tienen un poquito más de estilo que la mayoría de grupos patateros, y es que no todos se marcan una versión del Treblinka de KGB. Y por fin salieron a escena. ¡Así sí! Con el estilo del grupo redefinido por tercera vez, ofrecieron un concierto que sonó a Dead Kennedys por todos lados. Esos guitarrazos vibrantes creando atmósfera que abren el camino para después lanzarse cuesta abajo en picado con punteos vertiginosos recién salidos de una peli de terror, me gustan mucho más que su anterior afición por las guitarras más roqueras y pesadas. Además no dejan de sonar igual de potentes y directos, por lo que definitivamente salen ganando con el cambio. Apoteósicos!!!
Mgrtn.