Mostrando entradas con la etiqueta Rumanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rumanía. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2010

Not Amused + Rumanía + Espermatozombies. 18 septiembre 2010. Fax. Madrid.

Not Amused + Rumanía + Espermatozombies. 18 septiembre 2010. Fax. Madrid.

Público "abundante" (unas 70 personas) para lo que suele verse últimamente en este tipo de eventos. Lo cual es de agradecer, y más teniendo en cuenta que los Not Amused (Alemania) no gozan de la popularidad que tienen otras bandas actuales yankees por estas tierras.


Abrieron la noche los Espermatozombies. La verdad es que tenía bastante ganas de ver a Ruth en directo cantando. Me esperaba algo más amateur y caótico para ser su primer concierto, pero sorprendieron mostrándose sólidos y competentes. Gran labor instrumental por parte de todos, sí señor. La segunda sorpresa es que me sonaron menos Desechables de lo que esperaba, tras la escucha de la maqueta. Abundaron en temas 100% Punk y muy macarras, descuidando sus temas más Cramps y de RNR oscuro. (Hace falta que alguna banda cubra ese hueco del Punk en Madrid). Como digo, ya me había hecho a la idea de presenciar algo más siniestroide y visceral, y en ese sentido eché de menos  la carne cruda. Y quizás los miembros de la banda se podrían haber mostrado algo más rabiosos, violentos y participativos. Aún así,  pese a que todo estaba más cocinado de lo que esperaba, no me puedo quejar, pues el grupo sigue un buen sendero. Buen concierto de Punk que, recordemos es sólo el primero de muchos, y la cosa promete.


Y, después, por enésima vez en lo que va de año: Rumanía. No se pierden una, estos hijos de puta. En esta ocasión se mostraron menos arrítmicos y desafinados que la semana pasada en la COKO (donde también tocaron, sí). Aunque al público le dió igual que tocasen mejor, el cachondeo con ellos ya está asegurado para las primeras filas, hagan lo que hagan.
Eso sí, lo de tocar tanto también tiene sus ventajas: concierto a concierto los temas están ya perfectamente asentados, tanto entre los miembros de la banda (todo suena más sólido y ha cogido forma), como en los oídos de los fans que corean ya de memoria sus temas más emblemáticos y hasta piden los títulos por su nombre.
Poco más que añadir. No ha sido su mejor concierto, pero tampoco el peor.
En una palabra: Punk.


Para acabar, Not Amused. El nombre de la banda desde luego echa para atrás, parecen un grupo de Hard Core de los 90 adentránse anacrónicamente en territorio Emo. Pero las canciones ya son otra cosa. Son una especie de Escalators Haters (a los que también trajeron Anti Güays en Gira), pero más elegantes y menos paletos; o unos Jeffie Genetic (al que se parecen bastante) sin teclados. Y, por citar alguna banda de los 70 (y no sólo grupos actuales), piensa por ejemplo en los temás más alegres y animados de Protex acelerándolos hasta alcanzar la velocidad crucero del Punk contemporáneo. Por las pintas se asemejan más a los Cute Lepers, ya sabes rollo "elegante" con corbata; quizás demasiado formal y de escaparate, y, definitivamente, más Mod que Punk. Les faltaba un toque de suciedad... A destacar los castellanos con borla que se gastaba el cantante, jajaja. Pues hecha la ficha, vamos con el show que ofrecieron en Madrid.
Los teutones ofrecieron unos 45 minutos de Punk y Power Pop acelerado, alegre, saltarín, y con mucho sabor a finales de los 70 (aunque interpretado de un modo más actual y potente), que dejó satisfechos a la mayoría de los asistentes. No seré yo el que me queje del exceso de azúcar y coros tipo Sha la la la la, porque a mí me gustan los excesos y más si hablamos de dulce; pero quizás les faltó un poco de mala leche y de rabia Punk para compensar el derroche de melodías poperas que contienen sus canciones. Vamos, que no sé si les hubiese gustado demasiado a los fans más talibanes de RIP. Yo creo que estaban flipando con el recibimiento del público, que coreaba estribillos y bailaba pogo emocionado, y eso les hizo animarse y ofrecer su cara más amable y agradecida. En cualquier caso, sacaron nota alta gracias a la energía  y la velocidad con la que interpretaron los temas y el concierto estuvo bastante bien (casi tan bien como el de los Escalator Haters). Desde aquí recomiendo a todo el mundo sus dos EPs en 12" y su 7".

Nuevamente toca dar las gracias Demi y Alfredo por traer a estos grupazos.

domingo, 25 de abril de 2010

10 o 7s

Ten O Sevens + Rey Muerto + Rumanía. 24 abril 2010. R'N'R Radio. Madrid.



Tras casi dos meses de estar escayolado, tenía ganas de ir a un concierto. Así que, pese a seguir cojeando, me animé a acudir a la sala, y no me arrepiento en absoluto de haber hecho el esfuerzo.
Empezaron los rumanos, dando uno de sus conciertos más compactos. Estos habían ensayado antes, jajaja. Pese a que el sonido no era bueno del todo y se formaba cierta bola de ruido, consiguieron sonar, como digo, bastante compactos, y parte de la culpa la tuvo la distorsión de guitarra  (a la que no nos tiene acostumbrados Jaime), que enmascaraba sus chillidos habituales y se solapaba más con la batería y con el bajo. Por el mismo motivo sonó también demasiado grave, sin esa guitarra super aguda y afónica desordenándolo todo y poniendo colorido al asunto que se gastan en el single y que suelen gastar también en directo. La verdad es que es todo un dilema para el guitarrista poco experimentado (los que son profesionales no tienen esa duda, ya que todo les sonará bien): ¿darle un sonido más aberrante, más punk, que sólo unos pocos agradeceran u optar por una distorsión clásica que agrade a la mayoría de los asistentes y conseguir así un concierto más potente y sólido? Bueno, cada día se puede optar por una opción, ¿no? Sea como sea, la cosa es que tocaron mejor de lo habitual y yo creo que convencieron a la mayoría de los presentes. Dos temas nuevos chulos y sus ya clásicos temas del single, además de la versión de Not Sensibles, que pienso que deberían haber grabado para single, porque les queda de puta madre, llevándola a su estilo. Gran show de Punk.

Después se subieron al semicírculo los Rey Muerto. Sí, el escenario era un semicírculo. Extraña sala, pero bonita. Quizás la única pega sean las columnas que son peligrosas para el pogo másivo, pero que para pogos reducidos, como viene siendo habitual en la escena, (¿dónde están ahora todos los que se partían la cabeza bailando hace unos años?), ayuda a recoger a los poguistas y a que no se disperse la zona de acción. Pero, al grano, los Rey Muerto me gustaron bastante más que la última vez que les vi.  Aunque había sido bastante más gracioso y entrañable el anterior show que presencié, en éste se sacudieron de un plumazo su vena calimotxera y ofrecieron un concierto más directo y más intenso (a lo que ayudó también mucho el que no se extendieran hasta la saciedad y eligiesen un set corto. Lo bueno si breve...) El cantante estuvo más acertado, pese a que también me gusta bastante cuando está desacertado y los "instrumentistas" demostraron que saben tocar, pero sin recurrir a virtuosismos superfluos. Especial mención al bajista que es de los pocos que hace "algo" en la escena. Si bien, sus escalas son muy previsibles y clasicotas, al menos hace escalas, ¿no? Demi, Joana, Poison ¿para cuándo? jeje. Definitivamente van por el buen camino, y cuanto más escuchen a Interterror, Larsen o PP tan sólo, mejor irán; dejando aparcados a Kortatu, Esencia de lapo, Animales Muertos o cualquiera que fuesen sus grupos de cabecera anteriores. Si es que no hay nada como acudir a los orígenes. Bien por ellos.

Y, por último, el grupo extranjero. Lo cierto es que al escuchar el single de los Ten O Sevens, con tan sólo 3 canciones, no me parecieron tan Clash como decía todo el mundo. Lógicamente la voz si és Clashista, pero las estructuras de los temas, así como la producción me pareció más yankee e incluso rockanrolera (lo que no es abosulto malo, sólo que no me parecían tan Clash). Tampoco soy de los que escuchan el myspace de los grupos que tengo en disco (por pereza), así que fui al concierto con la idea de que ver a unos Heartbreakers ingleses o algo así. Poco a poco fui cambiando de idea... 
Para empezar, los chavalines (juventud divino tesoro) iban completamente disfrazados de los Clash, y eso ya hace mucho, jeje. Más o menos daban el pego, aunque uno de ellos también podría haber sido (por las pintas) acompañante de Johnny Thunders, y el cantante con su carita de niño y las wayfarer negras parecía más el típico chuleta de instituto de las teen movies americanas de los 80, de esos que se subían el cuello de la camisa y guiñaban el ojo a las chatis. Empezaron un poco flojos, tocando algo lentos. Es de agradecer que unos chavalines tan jóvenes no se flipen con la velocidad, que muchas veces estropea las canciones, pero aquello quizás era demasiado lento. También empezaron con temas más planos y algo monótonos, aunque entiendo que en ese estilo deben tender hacia la monotonía (lo que muchas veces es la clave que le da ese toquen tan Punk a tantísimos grupos de finales de los 70). Justo cuando empezaba a quejarme de la velocidad, como si me hubiesen leido la mente, comenzaron a acelerar el asunto y, de cara al final, empezaron a desgranar sus temas más fiesteros y moviditos, lo que sumado al creciente entusiasmo del público (que envidiia no poder estar en el pogo por tener la pierna aún chunga), se convirtió en una actuación memorable, de las que los asistentes recordaremos bastante tiempo. Además, cada vez sonaban más Clash, y más ingleses, sí. Sus contínuos guiños a los de Strummer, sus dejes y maneras, me acabaron camelando; y para cuando abordaron un super enérgico y cuasi perfecto "White Riot", ya estaba convencido totalmente. 
Pese a que les faltó al principio garra y algo más de chuleria, al final consigueron demostrar que han nacido para tocar en directo, sobre todo cuando el cantante dejaba la guitarra y agarraba el micro. Vale que eran poses y caras ensayadas en el espejo (si no no te sale, jajaja), pero lo cieto es que le daba mucha energía visual a los temas y eso, en un concierto, es a veces más imporatnte que el sonido. 
Felicidades de nuevo a los AntiGuays en gira, lo han vuelto a hacer. En su aventura de traernos a grupos actuales (y no sólo viejas glorias del 77, lo que también esta de puta madre), han vuelto a acertar; como acertaron también de lleno con los Escalator Haters (acojonantes canciones y enérgico directo, lástima que no tuviesen la imagen de estos Ten O Sevens).
Los que os quedásteis en casa, espero que disfrutáséis de la Noria o del DEC, porque os perdístéis algo muy bueno...
Mgrtn.

lunes, 15 de febrero de 2010

Críticas de Discos Vol. VII: Lepers, Cute Lepers, Rumanía, Useless eaters, UX Vileheads, Young people with faces


Rumanía: “Fiesta democrática” (7”, Ayto. de Madrid)
El single Punk del momento. ¿Por dónde empiezo? Por la voz que es lo más llamativo y la protagonista de todo el disco: imagina al hijo de Jello Biafra comiendo morcilla de Burgos. Inquietante, ¿no? Después hay que hablar del sonido, ese sonido como a podrido que es tan Punk y que, sin llegar a los niveles de Kangrena, sin duda alguna hará sangrar los oídos de los fans de Dire Straits. Culpa de este sonido lo tiene, por supuesto la guitarra, sin apenas distorsión, pero sonando podrida que te cagas. Después, las canciones: 6 temas de Punk subnormal, agresivo, pero sin dejar de ser divertido, de apenas un minuto, interpretadas malamente por cuatro descerebrados madrileños, entre los que encontramos a todo un clásico, Demi (La Stasi, Perturbados). Empaquétalo todo en una bonita/fea portada de esas sucias y punkies, y listo. ¿A qué esperas para salir a comprarlo? Sobresaliente.
Mgrtn.

VVAA: “Join the lepers again” (7”, No front Teeth).
Por la cara A, el sello londinense nos obsequia con un tema inédito de los Cute Lepers, con melodía de corte revival mod 77 y con un tema de Lurching Leper, que no es otro que Steve E. Nix tocándolo todo. Steve nos muestra su cara más Briefs, más Punk, más vacilona, en este tema, aunque no deja de sonar también a Cute Lepers.
En la otra cara tenemos a los Disco Lepers. Madre mía, se han pasado acelerando la voz, ¿no? Jajaja. La verdad es que están de puta madre: cinco canciones estúpidas, cortas, agresivas y de un incorrecto que no se oía en mucho tiempo. Tampones nazis, donantes de sangre hemofílicos, adolescentes menopausicas… Me recuerdan bastante, en ese sentido, a los Nobodys, aunque, lógicamente, sin el componente ramoniano en su música, y tirando más hacia el territorio Rip Off Records. Molan.
Mgrtn.


Useless Eaters: “Sucked in” (7” Gooner Records)
Otro single de estos cafres que llega a mis manos. O mejor dicho de este cafre, porque parece que Seth Sutton, de 19 añitos, lo toca todo, grabándolo en su habitación con un cuatro pistas. Lo Fi y crudeza al estilo neo-Memphis, ya sabes un poco artie, pero menos blues de lo que imaginas (de hecho, olvida el blues), más centrado en el Punk. Mola.
Mgrtn.

U.X. Vileheads:”First EP” (7”, Deranged Records).
Si se llama Fisrt Ep eso es que tienen intención de sacar más cosas, jejeje. Los UXV son la nueva sensación en Umea, con miembros de ETA, The Vicious, Regulations, Ds-13… ya te puedes imaginar por donde van los tiros, ¿no? Pues eso HC de la vieja escuela, con muchísimo sabor a los grupos americanos de los primeros 80, que si Minor Treath, que si inicios de Dischord…ya sabes. Estaríamos casi ante una obra de arte del Punk si no fuese por esos punteillos jeviatas que meten, por fortuna duran muy poco.
Mgrtn.

Young People with faces: “s/t” (LP, Rapid Pulse).
Cuando ves la portada del disco, lo último que te apetece es comprarlo, pero si que tienes una insana necesidad de escucharlo para criticar a gusto a ese supuesto grupo Punk formado por 4 adolescentes (3 chicas y el hermano de alguna de ellas) formalitos de instituto americano. Seguro que es una mierda en plan Avril Lavigne, o Blink 182, que de Punk no tiene nada… O, puede que sea otro bluf tipo Donnas, pero aún más sosas, porque no llevan ni maquillaje, jajaja. Cuando empieza a sonar, te cagas en los pantalones. Pero, ¿esto? o sea, ¿son los de la portada?, joder, ¡si mola un huevo! Menos tribus urbanas y más caritas de pan inocentes y lavadas, si firman discos como este. Me recuerdan, por un lado a grupos de chicas KBD, del estilo UXA o Nuns, y por otro a cosas más 90’s como Loli and The Chones o Dirty Sweets. Sus canciones están dotadas de esa monotonía tan añeja, y tan Punk, que poseían a finales de los 70 cantidad de bandas con chica al frente en Los Angeles, pero de vez en cuando se animan con algún tema más saltarín, restándole monotonía al disco, que de otra manera se podría hacer largo. Versión de Rezillos incluida. Muy buenos, en serio. Hazte con el disco. Sobresaliente.
Mgrtn.

lunes, 8 de febrero de 2010

Sí, yo soy hijo del Enterrador.


Los Hijos del Enterrador + Rumanía + Los Pajarracos. 6 de febrero  2010. La Fax, Madrid.

Llenazo total para ver a los Hijos del Enterrador por primera vez en Madrid, aunque hay que decir que fue gracias a que vino mucha gente desde Burgos con el grupo y que los teloneros también aportaron su couta de fans. Per llenazo, después de todo.

Comenzaron los Pajarracos. Tras haber escuchado sus temas del myspace me esperaba un concierto a lo Burning que no me iba a gustar nada, pero en directo fue otra cosa. Tampoco me entusiasmó, pero no estuvo mal del todo. Tirando más hacía el street Punk de himnos coreables y voces roncas que hacía el casticismo chungueras que esperaba. Sin dejar de sentir el orgullo castizo de ser de MadriZ, eso sí. Bien es cierto que por momentos se acercaban peligrosamente hacia el Rock Urbano de unos Leize (por ejemplo), pero las melodías pop (borachuzas y punkies, pero más pop que rock) contrarestaban bastante el "roquerismo", por fortuna para mis oídos. Además tocan bastante bien y son muy sólidos en directo, cosa que se agradece en este estilo concreto de música.

Donde da igual que el grupo toque "sólido" es en conciertos como los de Rumanía
Los rumanos dieron uno de sus mejores conciertos el sábado. Y no es que tocaran mejor que nunca, de hecho no tocaron especialmente bien, pero gracias a que el escenario estaba a pie de calle y a que el público recibió con alegría sus empujones y les obsequió con otros muchos, se montó un buen pifostio. Además, se nota que el single ya va circulando y la gente se va sabiendo las canciones y convirtiendo en himnos los estribillos: eso hace mucho. Entre la entrega de las primeras filas, lo que hacía que el grupo también se creciese, y el sonido destartalado (y desoctavado) de la banda se montó un caos bastante divertido, cosa que se notó en las caras sonrientes de todo el mundo. Lo cierto es que hubo un muy buen ambiente y los Pajarracos animaron también bastante los siguientes conciertos con sus bailes, sus pantalones bajados y un cachondeo sin fin. Cachondeo y mucho Punk en el show de Rumanía, sí señor.

Y es que, cada vez estoy más convencido de que el público lo es todo en un concierto de Punk. Antes pensaba que el grupo era el 50% y el público el otro 50, pero en conciertos como estos, el público es el 80% o más. Prueba de ello, fue la siguiente actuación, la de los Hijos del Enterrador.Los burgaleses se mostraron algo sosos y parados, de hecho no se dirijieron al público ni una sola vez, pero la audiencia les acogió con ganas y el resultado fue un conciertazo de puta madre. Vale que ellos ponen sus canciones, pero esas ya estaban hechas antes del concierto, se supone que durante la actuación deben ofrecer algo más. No obstante, si el público se sabe todos los temas, como fue el caso, y hay una entrega total, el grupo no tiene que hacer nada más que tocarlas. 
La actuación de los HDE fue lo que esperábamos un show de punk patatero y paletorro al cien por cien, plagado de hits. Sus melodías tan simplonas como eficaces, sus plagios tan burdos como brutales, demostraron que a pesar de que hayan pasado casi 30 años desde que las concivieron, estos señores siguen siendo los putos Nikis de Briviesca. Con letras más punkarras y, a día de hoy, desfasadísimas, pero igual de humoristicas que las de los de Algete. Sin plumas Roc Neige y sin zapatillas Nike (aunque el cantante si llevaba unos 501), con pintillas y querencia por la polla records, pero 100% Nikis.
La cosa funciónó a la perfección y el público respondió con cariño y entusiasmo. Tanto es así que tuvieron los cojonazos de tocar las baladas seguidas, sin miedo a que nos durmiesemos. En efecto, sus dos baladitas estrella a lo Farmacía de Guardía (Zruly y El Punk va a morir), mis favoritas, las tocaron una tras otra, sin que por ello cesase el pogo y el desparrame.

Fue una pena que no tocasen ninguna de su maqueta reciente y que se limitasen a su repertorio clásico de los 80. Si has leidobien: una pena. Por regla general cuando nos visita un grupo de los 70 o los 80 sólo queremos oir sus temas clásicos y no material nuevo, pero es que esa maqueta es tan bueeeeeeeeeena que  no desentona en absoluto entre su repertorio antiguo. De hecho, hay momentos como Una bonita cara o Tú que miras, en los que se superan a sí mismos. Pero bueno, no se puede tener todo.

Buen sabor de boca. Gran concierto. Y los agradecimientos de rigor a los AntiGüays en guira y a Mundo Subnormal.
 Mgrtn.


COMPREN EL POGO EN TOGO. ESTÁ VOLANDO!!!! Y LUEGO VENDRÁN LOS LLANTOS.

viernes, 29 de enero de 2010

POGO EN TOGO #2 YA A LA VENTA


Ya a la venta el número 2 del punkzine POGO EN TOGO.

Daos prisa, porque los 50 primeros compradores recibirán GRATIS un CD con VÍDEOS de las actuaciones más Punk de este año pasado en Madrid.
http://www.soloespunksiyolodigo.com/pogoentogo



FANZINE POGO EN TOGO #2. 5.00 EUR. En Español. 100 paginas en formato A5 con una muy cuidada presentación y encuadernación.
Editores: Paco Plan B, Martin Le Fox y Mugretone.
Colaboradores: Poodlebites, Elton Yonk, Aceituna Rellena, Raulcote, Araceli G., Sergio A., Esteban Palazuelos, Anna, Victor, Suso, A. Vera, She Lux, Aparecida, Mary Jane, Adso, Nano, Carlangas y Santi. 


En este número: LOLI AND THE CHONES, MASSHYSTERI, ESPASMÓDICOS, CYNECIDE, SHITTY LIMITS, VIUDA GÓMEZ E HIJOS, SILLA ELÉCTRICA, SUDOR, RUMANÍA, GRUPOS SUB-1, COPROLITOS, JUANITA Y LOS FEOS, YOUNG GOVERNOR, HOZAC RECORDS.

Más la verdadera historia de los PIOLINES.

Y un dossier especial sobre GRUPOS DE PUNK HOY EN BARCELONA con entrevistas a VIH, LEONOR SS, PISANDO GÜEVOS, PENNYCOCKS, THE KRAPULASS y ESSKROTO ROTO y un informe con pelos y señales sobre LAS TRIBUS URBANAS EN EL MADRID DEL SIGLO XVIII

Además de las habituales columnas de opinión y reseñas de discos y conciertos.



Los 50 primeros pedidos recibirán GRATIS un CD con vídeos inéditos de directos recogidos durante el 2009 de Espasmódicos, Idle Hands, Dickies, Newton Neurotics, Familia Real, Jello Biafra, Concepción Glory Boys, Frustration, Grupo Sub-1, Coprolitos, X-Prays, Perturbados, Zorras Adolescentes, Oblivians, Novedades Carminha, Baby Horror y Loli and the Chones.

A la venta en:

Blondes Must Die Records:
http://www.blondesmustdierecords.com 

Hillside Strangler y Discos de Mierda
http://www.soloespunksiyolodigo.com/catalogo/catalogo1.htm

O bien en Bowery (C/Luna, 18) y Commercial Records (C/ Palma 78) (a partir de la semana que viene llevaremos copias).



La presentación oficial tendrá lugar en LA BUENA el 20 de FEBRERO de 2010, desde las 22:30 hasta las 3 de la mañana. Para ello estaremos pinchando Paco Plan B y Mugretone. La entrada, por supuesto es gratuita y allí mismo os podréis hacer con una copia del zine.

PUNK EN VENA!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 18 de enero de 2010

CRÍTICAS CONCIERTOS VARIOS




Una crítica del concierto del sábado pasado.


Members + Rumanía + Mercenarios. 16 enero 2010. Wurlitzer Ballroom. Madrid.


Nuevamente la gente de Anti Güays en gira nos ofrecía la oportunidad de ver a unos vejestorios ingleses del 77 en acción, y nuevamente les damos las gracias por su entrega y dedicación. Sólo que esta vez vez salió un poquito mal. No, no es que hubiese poco público, que en esta ocasión la sala estaba casi llena (cosa muy rara en este tipo de eventos), la cuestión es que los Members ofrecieron un concierto centrado en el Reggae y en trabajos tardíos que ninguno de los presentes queríamos oir.  Todos acudimos esperando escuchar sus éxitos Punk, de los cuales sólo pudimos escuchar un par de temas. El resto del concierto fue bastante insoportable, aunque los Miembros tocaron con ganas y destreza. Hubiese preferido que tocasen un poco peor o, incluso, rematadamente mal, pero que se hubiesen centrado en su repertorio Punk. Menos mal que el público estaba revoltoso (me imagino que por la ingesta de bebidas espiritosas) y amenizó la velada con sus cánticos y proclamas robándoles los micros a los Members entre canción y canción. Por fortuna cuando tocaron las dos buenas (Sound of the suburbs y Solitary confinement), el pogo y el cacohondeo no se hicieron esperar, y a pesar de habernos tragado un truño insoportable, lo pasamos "a tope", aunque sólo fuese durante unos minutitos... A destacar las pintas que se gastaban los fulanos. ¿Los viejos que se visten con camisas de calaveras seran conscientes de que son el hazmereir de la peña? Bueno, ¿lo sabrán todos aquellos que se visten con este tipo de camisas, aunque tengan 15 años?

Hago la crítica al revés, del final al principio, porque creo que es el orden en el que deberían haber tocado. Así que en segundo lugar salieron los Mercenarios. Buuuuuuuuuuuuuueno. Hacía años que no veía un grupo de estas características en directo. De hecho, pensé que en Madrid ya no existían este tipo de grupos, o al menos que no se mezclaban con el resto de la escena Punk. Lo cierto es que fue un flashback en toda regla que a mas de uno nos retrotrajo (no se si existe esta palabra) a 1999, cuando proliferaban por la península este tipo de grupos y siempre había que tragárselos teloneando a bandas que queríamos ver. Ya os podéis imaginar a qué me refriero, ¿no? "Punk" de ese super roquero con querencias por el Rock Duro y el macarrismo más bolaochesco (esta palabra seguro que no existe). En más de una ocasión tuve que comprobar que en la sala había extintores, porque la descarga de estos muchahos tenía tantas llamas que temí que saliesemos ardiendo de allí. Imagina a unos Nuevo catecismo Católico más duros y densos, o mejor, no lo imagines, quédate con los Señor No directamente. Como si los Barricada del principio se hubiesen metido una sobredosis de Mc5 en vena. Eso sí, los chavales tocan con una fuerza y una solided que ya quisieran para sí algunos fabricante de cemento armado. No era el grupo que más pegaba para telonear a los members, pero bueno...  Hubiesen encajado mejor en el Tinto Rock o en un concierto homenaje a la Perrera (de los que, por cierto, hicieron una versión, demostrando así su buen gusto y su cultura musical).
Y por último, Rumanía, los primeros que tocaron y los mejores de la noche para mi gusto, aunque fuesen los que peor tocaron y los más mantas. Presentaban su primer EP y lo hicieron con cierta modestia y sin florituras. Un show corto, en el que desgranaron una decena de perlas de punk furioso y subnormal. A destacar, con respecto a otros shows suyos, la voz de Suso que estaba más cascada. Esto ayudó a alternar los momentos biafrianos temblorosos, con otros más desgarrados y más propios de un directo (vamos, a grito pelado), lo que quedó bastante resultón. Compren su single "fiesta democrática" y hagánse un favor.

Tres críticas de conciertos del 2009, incluyendo el debut de Rumanía.



Suspect Parts + Toyotas + Mano de Mono. 19 febrero 2009. Wurlitzer Ballroom. Madrid.
Cita triple un jueves en la capital del reino. Lo cierto es que se agradecería que los conciertos entre semana no tuviesen tantos grupos, pero bueno, tampoco se extendieron mucho en su repertorio ninguno de los implicados. Mano de Mono estuvieron muy bien, mucho mejor que otras veces que les he visto. Se mostraron más enérgicos y directos, y eso “en vivo” es siempre de agradecer. Para el que no los conozca, he de decir que dos de sus miembros provienen de los extintos Von Grapa, y su propuesta musical es similar, aunque algo más clásica y nueva olera,menos rupturista y menos Le Shok. El resto de la banda lo forman gente de Juanita y los Feos, Dean Dirg y Kinky Lovers, por citar tres de sus múltiples grupos. Como colofón final, Justin (Clorox Girls, Suspect Parts…), antiguo miembro de Mano de Mono, se cantó unos temas y nos deleitó con sus piruetas. Después salieron a escena los, trío alemán, con Daniel (Dean Dirg), que acababa de tocar también con los Mano de Mono. A pesar de que el bajista no estaba presente y de que se aprendió las canciones la hermana de alguien en un periquete, estuvieron muy compenetrados y tocaron de lujo. Me quito el sombrero delante de esa señorita. Lo cierto es que pocas bandas de sólo tres personas he visto tan potentes y que metiesen tanto ruido en directo. Yo tenía el single que grabaron para P.Trash y me imaginaba que serían más melodiosos y powerpoperos; pero en lugar de recordarme a Marked Men, en directo me recordaron más a los Reds (por aquello de que todo quede en casa). Sobre el escenario se mostraron bastante más punks y “destrozadores”, y cuando tocaban algunos riffs entrecortados a toda pastilla me recordaban, como ya he dicho, a los Reds, aunque luego el resto de la canción no tenía mucho que ver con los americanos. En resumen, mucha caña que no se vio recompensada por la acogida, algo fría, del público. Al parecer el público tenía decidido que las estrellas de la noche eran y cuando comenzaron a tocar, todos los presentes se arremolinaron en las primeras filas. He de decir que si este grupo no lo formasen miembros de los Briefs y los Clorox Girls, la mayoría de los presentes no habría asistido al concierto, ni les hubiesen prestado la más mínima atención. Personalmente me parecen excesivamente poperos y con demasiadas reminiscencias de los 60, recordando en ocasiones a unos Beatles pasados de revoluciones. Me encantan los grupos punk con mucha melodía pop, pero eso no quiere decir que me gusten todas las melodías pop. Concretamente las melodías de las partes sospechosas me parecieron demasiado vigorosas, abusando a veces de meter tres voces a la vez, y tenían demasiadas reminiscencias añejas a épocas musicales que no me gustan nada. Eso sí, como era de esperar la trillada versión de Clorox Girls en los bises, fue la que desató el único conato de pogo de toda la velada.En definitiva, el show de S.P., estuvo aceptable y tocaron bien, en ese sentido no puedo decir nada en contra, lo único que si no te gusta del todo la música, pues ya se sabe… 

Juana Chicharro + Capitán Entresijos. 21 febrero 2009. Rock Palace. 
Madrid.Ya viene siendo una tradición la celebración del cumpleaños de Raúl Lechón y el Capitán Entresijos con actuaciones de los grupos más punteros y/o puteros del momento. En esta ocasión abrió la velada el mismo Capitán con su Punk costumbrista, su castiza verborrea y su espectáculo gastronómico. Una actuación cortita (lo bueno si breve…) en la que como siempre estuvo brillante. Después le llegó la hora a la banda de gitanos marbellíes residentes en Vallekas, que tuvieron como invitada especial a la batería a Sara de Combo Espectro, sustituyendo al batería original que, al parecer, estaba desintoxicándose de no sé qué… La reina del Punk calorro nos deleitó con algunas coplillas acapella mezcladas entre su repertorio de guitarras eléctricas. Escuchar “Es mi cabra” (Do the Uganda de los Controllers), o “Me pica la vena” (Viva las Vegas de ya sabes quien) es siempre un descojone. La banda estuvo sólida, sonaron potentes y demostraron que el gitanismo no está reñido con el RNR. Como siempre, no faltó la denuncia social y el ataque directo a la heroína que tantas vidas se ha llevado en los poblados. Mención aparte merece el vestuario de Juana, que sembró la envidia entre las chicas e hizo que los chavales se pusieran palote. Iba totalmente desnuda envuelta en plástico transparente, con unas pegatinas de camarón a la altura de los pechos y una preciosa riñonera que le tapaba “todo lo negro”. Sencillamente magistral!!! Olé, olé y olé.
Mgrtn.



La Urss + Afonía + Rumania. 28 febrero 2009. Wurlitzer Ballroom. Madrid. 
Más público que en el concierto de Hatepinks y Coprolitos del día anterior, pero no tanto como se esperaba en un concierto de La Urss, que suelen arrastrar a más peña últimamente. Abrieron la velada, grupo madrileño con Demi de La Stasi al bajo, que debutaba ante tan “selecto” público. Lo cierto es que me gustaron bastante, su propuesta musical se centra en el Punk sin aditivos, en la subnormalidad profunda, en la falta de complejos y en reírse de todo lo más alto y más fuerte posible. Según están las cosas últimamente, donde parece que todos los grupos Punk del país llevan un rollo más serio y maduro, hacen falta grupos así, y más desde la desaparición de La Stasi. Vuelta a los orígenes y al cachondeo, bien por ellos. A destacar la voz del cantante que abusa del deje tembloroso a lo Jello Biafra en todas las canciones. Yo lo veo bien, cuando algo mola, hay que usarlo todo el rato; porque si no luego surgen las comparaciones y la gente acaba diciendo que unos temas molan más que otros. Aunque entiendo que a algunas personas les pueda cargar un poco la sobredosis de tembleques; y por supuesto no contribuye en absoluto a que se entiendan las letras. Una lástima, porque las estuve leyendo antes del concierto y están bastante graciosas. Aún así: nota alta. Después les tocó el turno a los vascos Afonía. Tocaron muy bien y sonaron muy potentes, a destacar la labor del bajista; pero no es un estilo que me entusiasme. Se acercan demasiado al Punk más agropecuario, y algunas letras en vasco (además del mitin político), me retrotraen hasta grupos de los 90 de RRV, que no me gustan demasiado y me suenan todos muy iguales. Eso sí, hay que reconocerles que tienen un poquito más de estilo que la mayoría de grupos patateros, y es que no todos se marcan una versión del Treblinka de KGB. Y por fin salieron a escena. ¡Así sí! Con el estilo del grupo redefinido por tercera vez, ofrecieron un concierto que sonó a Dead Kennedys por todos lados. Esos guitarrazos vibrantes creando atmósfera que abren el camino para después lanzarse cuesta abajo en picado con punteos vertiginosos recién salidos de una peli de terror, me gustan mucho más que su anterior afición por las guitarras más roqueras y pesadas. Además no dejan de sonar igual de potentes y directos, por lo que definitivamente salen ganando con el cambio. Apoteósicos!!!
Mgrtn.