Mostrando entradas con la etiqueta mugretone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mugretone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Críticas 127: Bit Of, Hombres G, Nueva Generación




Bit Of: “Unstoppable downhill to pop” (CD, Rumble Records)



He perdido la cuenta de cuántos discos tienen ya Bit Of, pero son unos cuantos, bastantes. Y la verdad es que todos me han gustado mucho. Quizás un poco menos aquel en el que se pasaron al castellano. Está claro que su rollo es mucho más este, el de cantar en inglés, porque tienen ese toque a lo Green Day que se estropea si le metes otra semántica. Pues como decía, pensaba que no me iba a sorprender ya ninguno de sus discos. Gustarme sí, porque no fallan, pero sorprenderme… Bueno, pues me equivocaba, estos chavales, con esta última formación de cuarteto, acaban de firmar su mejor disco hasta la fecha. Y curiosamente el menos Punk. Ya lo dice bien claro el título del disco, su bajada (¿o quizás debemos hablar de ascenso?) hacia el pop es ya imparable. Bueno, tampoco os vayáis a creer que este es un disco pop, lo cierto es que sigue siendo muy Punk; lo que pasa es que bajan la velocidad de algunos temas. Y las melodías, como no podía ser de otra manera, siguen siendo geniales y muy pegadizas. Puede que mejores que nunca.

Lo cierto es que este es un disco para ponerte en bucle durante una mañana unas 12 veces seguidas. No te cansas. Vale que igual no son los mejores músicos del mundo y que Juanillo no se acerca ni por asamos a ser un “cantante serio”, cosa que debería resentirse en temas con tanta melodía; pero es que les queda todo genial así. Me encanta su tono de voz, me flipan las canciones; es imposible no tararearlas. Son pepinazos perfectos. Además, el nuevo guitarrista aporta unos arreglos bastante acertados. El otro día, en el concierto de presentación, le tuve que preguntar a mi amigo Demi: “¿De dónde salen esas campanillas que suenan?”. Era el guitarrista haciendo magia. Aunque supongo que muchos lo consideran facilón (engañosamente facilón, porque si no lo harías tú también, chato, que no te sale) y bastante ñoño. Pero qué queréis que os diga, prefiero que los punteos sean dulces y originales a que sean la puta mierda de rock duro que siempre se empeñan en meter los imbéciles que no tienen ni puta idea de lo qué es el Punk.

Es difícil quedarse con un solo tema, porque todos molan mazo. Reaction, que abre el disco es magistral; pero sin duda el hit es Baby Don’t Go, que empieza con una baladita y  acaba con una locura de juegos de melodías vocales al estilo Rocky Sharpe (salvando todas las distancias, claro).  I Need my medication puede que sea mi favorita de hoy, no estoy muy seguro. Y también cabe destacar la versión que se marcan del Oh Boy! De Buddy Holly que, aunque no sea muy brillante en su primera parte (es imposible superar al maestro de maestro, es apuntar muy alto hacer una versión suya y pretender salir bien parado), si que remonta en la segunda parte, mucho más acelerada, donde canta Guille de The Goverment, poniendo una voz negroide que hace que la canción, al menos como versión, gane muchos enteros.

Y, por un lado, me apena que no se llegase a meter la versión de “Dennis” (Asiatics) que grabaron (siempre hace ilusión que hagan una versión tuya, y más con una nueva letra contestando a la anterior que le había hecho para la ocasión), pero por otro lado, creo que ese tema contribuiría a afear un poco lo que es un disco casi perfecto. Quizás en el tema sí que se acusaban bastante más las carencias de la voz, sobre todo al compararlas con las originales. Así que creo que es mejor que no saliese aquí y que se use como rareza en algún recopilatorio o algo así, porque la verdad es que está cachonda.

Pues eso, cómprate este disco y ya puedes tirar a la basura todo tu material Lookout de los 90, porque aquí lo tienes todo resumido.

Mgrtn.








Hombres G: “S/T” (Edición especial 30 aniversario) (CD + DVD / LP + CD, Warner)



30 años han pasado desde que estos cuatro pijos del barrio de Parque de las Avenidas lanzasen, vía Twins, el artefacto sonoro que les catapultó a la fama y pulverizó todos los récords de ventas habidos y por haber. Jamás antes un grupo español había tenido tantísimo éxito. ¿Su secreto? Canciones pop sencillas, sin los millones de arreglos que se suelen meter en estudio, interpretadas por músicos amateur, con letras divertidas y, a veces, ñoñas. Pero, por encima de todo, cuatro jóvenes que no iban de nada, que no se disfrazaban para ofrecernos su música. Atrás quedaron todas las pintas de la “exitosa” movida, atrás quedaron los colores fosforito, las crestas y los cardados imposibles y las exhuberancias de los nuevos románticos. Atrás quedó todo eso, para ser desbancado por cuatro chavales con vaqueros, camisas lisas remangadas y calcetines blancos (igual no eran tan pijos…), y que, además, no grababan con una multinacional. Con la frescura y la naturalidad por bandera, y un arsenal de temas, himnos atemporales del pop español, que están marcados a fuego en nuestros cerebros. Pocos grupos pueden presumir de lo que ellos lograron y de tener tantas canciones en el hit parade de los adolescentes españoles de cualquier edad.

Warner, que, por supuesto, ya tiene los derechos de todo, ha decidido celebrar los 30 años del primer disco sacando un CD en una cajita, que incluye además un libreto bastante extenso, con fotos, recortes de prensa, textos y las letras, y un DVD con un documental titulado “Fue hace 30 años”. Ya hace unos meses había reeditado el vinilo en 180 gramazos de puro lujo y de regalo el CD con los mismos temas. Aunque, para mi gusto, la portada está demasiado saturada de color. Y, en general, creo que un acontecimiento tan importante debería haberse celebrado más por todo lo alto, y habernos ofrecido unos productos aún más currados y con más extras.



Cuando era pequeño, una tía mía me grabó en una cassette el primer disco de Hombres G, este que cumple ahora 30 años. La de vueltas que le habré dado a esa cinta… Eran canciones fáciles de asimilar y entraban a la primera, aunque, yo siempre pasaba las baladitas, jeje. Ahora, bueno desde hace ya unos cuantos años, también me encantan aquellas primeras baladas, que antes consideraba una “cosa de chicas”. Y puedo decir, sin miedo a equivocarme, que Hombres G son junto a Sex Pistols y Loli and The Chones, mi grupo favorito.

Ya, pasada mi adolescencia, cuando tenía todos sus discos en riguroso vinilo, decidí un día que tenía que elegir cuál era mi disco favorito. Cosa que no me había planteado nunca, pues sencillamente pasaba de uno a otro, en cuanto notaba que ya me lo sabía de memoria. Lógicamente me refiero a los cuatro primeros, pues aunque en el quinto se salve algo, el sexto y el séptimo no había por donde cogerlos. Todos los rastros del pop fresco de los primeros LPs había desaparecido completamente, como consecuencia de una evolución lógica, pero muy coñazo. De hecho, pasaron de ser un grupo bastante moderno, de hacer el pop de última moda (aunque siempre con ramalazos clásicos), a convertirse en un grupo muy clásico cerrado en banda a cualquier cosa que sonase a moderno. Descarté el tercer y cuarto disco, a pesar de que hay temazos por todas partes, para tener que elegir entre el primero y el segundo, en donde no solo estaban la mayoría de mis favoritos, si no que, como acabo de comentar, aún se conservaba la frescura, la cara dura, el desparpajo y esos aires de modernidad ochentera. Y tuve que hacerme una lista en un papel y puntuar las canciones de ambos discos para poder decidir entre lo que era un empate técnico. ¿A quién quieres más a papá o a mamá? Al final, pese a que me obsesionan Indiana, Dos Imanes, Chicas Cocodrilo y Un par de palabras (todas del segundo disco, “La cagaste Burt Lancaster”), me decanté por el primero. Por este que comento hoy aquí. No solo está mi tema favorito de ellos, Vuelve a mí, si no que Dejad que las niñas se acerquen a mí (siempre me he identificado con esta canción), Lawrance de Arabia y Matar a Castro, hicieron que la balanza cayese de este lado. Súmale megahits como Venecia y Devuélveme a mi chica, que pulverizan el Marta tiene un marcapasos del segundo LP, y añádele una de las letras más bonitas en No te puedo besar (vale, no tanto como la de Dos imanes). Y eso que este disco tiene dos temas que no me gustan, precisamente las dos versiones No lloraré (Alice Cooper) y Sin ti (Richard Sansderson), frente al siguiente que no solo no tiene versiones, si no que no hay un solo tema que me desagrade. Pero pueden mucho más los pesos pesados que ya he mencionado.

Esos ritmos a lo Gang of Four (ejem) en Lawrence de Arabia y Matar a Castro, junto a los brillantes arreglos de Rafa, la incorrección política de algunas letras, la brillantísima intro y el poderoso estribillo de Vuelve a mí, la caradura que le echan en Dejad que las niñas se acerquen a mí, la acertadísima Hace un año, con la que puede identificarse cualquier hijo de vecino y, sobre todo, la puta voz de David Summers.

Por cierto, siempre me he preguntado, cómo sería el No te puedo besar cantado por David, en vez de por Javi. Creo que podría haberse convertido en uno de los grandes, en lugar de ser, como es hoy, una pieza olvidada.



El documental este que te “regalan” en un DVD, la verdad es que está bastante curioso. Eso sí, es solo para ultrafans. El grupo se reúne en los estudios Trak, en donde grabaron este primer LP, durante aquella nevada que azotó Madrid en enero del 85. Y lo hacen junto al técnico de sonido (que pone el master original y juega con las pistas) para desvelarnos cantidad de cositas interesantes. También sale Juan de Pablos,  Paco Martín (jefazo de Twins) aportando datos interesantes, y algunos músicos (bastante asquerosos por cierto, así que me ahorro los nombres) y famosetes diciendo chorradas. Las entrevistas se intercalan con algunos temas en directo de la época y con otra entrevista que les hicieron en el retiro en el 85 que no tiene desperdicio.

Así, por ejemplo, nos enteramos, por fin, de quién grabó el bajo en este disco. En los créditos ponía (y sigue poniendo) David: bajo, voz y coros; y mucho más abajo aparece: Alberto Gallo “Piti”: Bajo; lo que hacía pensar que este chaval grabó algún pasaje dificilillo… Pues, al parecer, David no tocó ni una sola nota en este disco. La excusa que ponen: que tenía los dedos llenos de ampollas de tanto ensayar. Así que llamaron a un músico de sesión que se aprendió los temas sobre la marcha y aportó alguna cosilla.   Luego, David reconoce que en los siguientes discos también quiso que lo grabase Piti, porque confiaba en él y le quitaba un peso de encima. Después de unos discos ya los grababa el propio David.

Las baterías, por si cabía alguna duda, son secuenciadas. Eso sí, los platos están tocados a mano por Javi. Y las guitarras si están tocadas por Rafa y Dani.

Lo que más me ha llamado la atención es una anécdota que cuenta David sobre su voz. Siempre me he preguntado por qué no ha seguido cantando en los últimos discos (los del regreso de la banda, los suyos en solitario y los últimos de su primera época) como en los primeros. ¿No se dan cuenta de que los fans quieren oír sus primeras canciones? Sí se dan cuenta, porque en sus conciertos, a día de hoy, tocan un 95% de canciones de los cinco primeros discos, y solo un 5% de sus discos posteriores. ¿Entonces por qué David se empeña en cantar de otra manera distinta? La voz no le ha cambiado tanto, porque los temas clásicos siguen cantándolos igual. Pues bien, resulta que cuando David compuso sus canciones primerizas, estaba aprendiendo a tocar la guitarra y empezaba en el traste que le era más cómodo, aunque ello supusiese tener que subir mucho su tono normal de voz, incluso cantar en falsete muchas veces. Y las canciones las dejaron así, sin pararse a pensar que, ya que David no tenía que tocar la guitarra, podría haberlas cambiado de tono. De hecho, dicen que han intentando, ya en esta última etapa, bajarlas de tono, pero que no suenan igual y cantaría demasiado. Según el técnico, este supuesto “fallo” inicial, fue lo que les catapultó al éxito. Porque la voz tan forzada de David llamaba muchísimo la atención y ofrecía algo diferente.  Solo de imaginar que podrían haber cantado los temas en un tono más bajo y que sus canciones del inicio sonasen igual de apagadas que las nuevas me pone los pelos de punta. Posiblemente, pese a que eran temazos, no sería ahora mis favoritos, ni los de tantísimas personas.



No os desvelo nada más. Solo una última cosa, que sirve para atestiguar que este primer disco (y el segundo) son los mejores de su carrera (y en general los de cualquier artista). Y es que, como bien dice Dani, para componer canciones para un primer disco “tienes toda la vida, para los siguientes, solo unos meses”. Y David afirma que por eso los primeros discos siempre están plagados de hits, porque escoges los mejores de tu repertorio de toda la vida. Temazos, sin duda, los suyos, que pasaron a engrosar los dos primeros LPs. Mientras que ya para el tercero, por ejemplo, David se encerró una sola semana en la finca de su padre para componer del tirón los 10 temas de rigor.



Pues eso. Un disco irrepetible, ahora en vinilo de 180 gramos. Si lo hacen Nirvana y Metallica, ¿por qué no Hombres G?

Mgrtn.



Nueva Generación: S/T (7", Broca, Crust as fuck, Soro, The Safety Pin generation, Muerte a Tipo, AVA, Little Jan's Hammer)

Pedazo de single debut que se han marcado estos murcianos. Me mola mazo. Punk de melodías tristonas a la Red Dons-Observers. Lo cierto es que huele un poquito el rollo de copiar todo lo que viene de Portland, pero cuando oyes un disco así, se te caen las bragas al suelo. El que canten en castellano y no sean tampoco unos supervirtuosos hace que se me asemejen un poco a Generación Suicida, uno de mis grupos favoritos del momento. De hecho, Luces y Carteles podría ser perfectamente de ellos. Por otro lado, también me recuerdan un poco a Accidente, al menos a sus temas más nostálgicos y menos HC, pero cantando bastante peor y con voz masculina. 
Puede que esté solo en mi cabeza, pero tanto las letras, como sobre todo los rebordes esos de la portada, me recuerdan bastante a Red Dons. Parece que hubiese una obsesión por parecerse a ellos. Aunque puede que esté solo en mi cabeza, ya os digo. Puede incluso que esto les haya salido espontáneamente sin escuchar en la vida un disco de ningún grupo de Portland, sin saber ni siquiera quiénes eran los Wipers. Lo dudo, pero nunca se sabe.
En cualquier caso, tenemos aquí cuatro temazos, que sorprenden por su naturalidad, frescura, desparpajo y por un sonido sin distorsión bastante amable, pero a la vez muy Punk. Y con unas melodías que entran a la primera y se te graban a fuego. Como pega, quizás le falte un poco de crudeza, de sonar más cerdo y con algo más de rabia. Pero si te tienes que comprar solo un disco este mes, que sea este.
Sobresaliente.
Mgrtn.







sábado, 2 de mayo de 2015

Críticas 126: Airbag_Gotham te necesita

Como me ha quedado muy extensa la crítica de lo nuevo de Airbag, hoy solo comentaré este LP y el single extraído del mismo.

Aprovecho antes para recordaros que, los que no lo hayáis leído aún, debéis echar un vistazo a mi columna de opinión en 1 Minuto de Gloria sobre la injusticia que supone que un grupo tenga que pagar por dar un concierto. Un tema muy de actualidad. Y muy polémico. Yo creo que la solución está en aplicar el sentido común. Tomen asiento.




Airbag: “Gotham te necesita” (LP, Sony) / “Ladrones de cuerpos” (7”, Sony)

Sin duda el nuevo disco de Airbag es el acontecimiento del año. Posiblemente el disco más esperado de los últimos tiempos en nuestra “escena”. Muchos los esperaran para criticarles y decir aquello de por qué no se retiran ya, y otros, muchos más, para tener una nueva dosis de nuestra droga favorita.  ¿Estará a la altura del anterior? ¿Seguirán evolucionando cada vez más hacia el pop? ¿Quedará algún rastro de Punk en esta entrega? Según los avances que hemos ido contemplando estos días previos y las respuestas a las entrevistas, sabíamos que iban a meter más caña que en el anterior y regresar un poco, al menos, al Punk. Pero una cosa es lo que dice el grupo y otra es comprobarlo con nuestros propios oídos. Así que la expectación era máxima. Más aún si tenemos en cuenta que esta vez en lugar de los 2/3 años de rigor entre disco y disco han tardado 4 años. Joder, necesitábamos una nueva dosis sí o sí. Que el resto de los discos los tenemos desgastadísimos.

Que el disco lo saque Sony es, en parte, una sorpresa y en parte no. Supongo que acostumbrados a Wild Punk, y a estas alturas de su carrera, nos imaginábamos que siempre seguirían en el sello independiente; pero por otro lado, lo que muchos nos preguntábamos es que, cómo siendo tan buenos, no habían fichado aún por una multinacional. Y mira por donde, por fin ha llegado el momento. En una época rara, eso sí, de crisis, en las que las multis no arriesgan nada con el Punk y derivados, como si hicieron a lo loco en el 77 y en los 90.
No voy a entrar en el debate estúpido de si un grupo Punk debe estar en una multi o no. Eso decídselo a vuestros adorados Clash, que ellos si iban de anticapitalistas por la vida. Ni tampoco merece la pena mencionar a aquellas personas que dejan de seguir a un grupo, en cuanto da el salto y deja de ser “indie”. Lo que es seguro es que Airbag no tienen muchos fans de ese estilo y que el grueso de sus seguidores seguiremos comprando sus discos salgan donde salgan. Seguidores que, por otro lado, irán en aumento. Eso sí da un poco de vértigo. Es guay para la banda, pero se me haría muy raro tener que ver a Airbag en el Palacio de los Deportes, en donde los conciertos dan asco por toda la gente que hay. Pero, la verdad es que hemos ido viendo paulatinamente como cada vez que venían a Madrid llenaban una sala más grande que la anterior y se podría hablar de una evolución lógica. Ojalá lo logren. Además más de una vez he saltado el superfoso de estas salas gigantes para lanzarme al público, tengo cicatrices que lo atestiguan.  El pogo está asegurado!
Lo que está bastante claro es que Sony no les ha impuesto ningún cambio de estilo y han hecho el disco que han querido. Prueba de ello es que lo grabaron antes de que se interesasen en la multinacional.

Y entramos ya en materia. En una primera escucha de Manual de montaña rusa, el disco anterior y el más popero de su carrera, me quedé bastante frío y algo desilusionado. Pero poco a poco le fui pillando el tranquillo y ahora es uno de mis favoritos. Me imaginaba que con este Gothan te necesita me pasaría igual. Tendría que aclimatarme antes de que me entrase del tirón.  Pero no ha sido así. Y eso que hay unos cuantos temas que rompen totalmente con el sonido Airbag clásico. Pero al ser un disco bastante menos pop que el anterior, en donde vuelven las guitarras y los temas veloces salpican los surcos aquí y allá, el disco me ha entrado de puta madre a la primera, llenándome de gozo y satisfacción. De hecho, yo creo que si hubiese sido un disco más pop también me habría entrado rápido porque, como digo, con el anterior ya conseguí acostumbrarme y supe valorar aquellos temazos como se merecían.
Si no supiésemos la fecha de edición de cada disco y tuviésemos que clasificarlos por orden atendiendo a su evolución del Punk más acelerado al Pop, estaría situado antes que Manual. Apunta ya algunos temas pop, que en Manual son protagonistas absolutos y comparte canciones muy cañeras del estilo de las de Alto Disco (mi disco preferido en la actualidad), que por otro lado, siguiendo ese mismo criterio, parece más el tercer disco que Quién Mató a Airbag.
Con respecto a la temática de las letras, el tema del desamor, los amores que acaban vuelven a estar muy presentes en el vinilo. Aunque, como novedad, esta vez se aborda, desde una perspectiva menos nostálgica, más positiva. Por fin han superado aquella ruptura que tanto les marcó, ¿o no?
Y, por otro lado, sorprenden algunos temas nuevos que sacan a relucir. Pero vamos mejor a analizar las canciones una a una para comentarlo.

Hijos de Hawaii abre el disco a modo de intro, ya que es la canción más corta. Un temita potente,  que seguro que en directo será bastante más enérgico aún. La única pega que le pongo es que las rimas del estribillo son un poco infantiles. Rimar Hawaii con Guay estaba más “permitido” en los 80 (ya lo hizo Loquillo, o Mecano con “Bombay”), pero ahora parece que está un poco relegado a los grupos con letras chistosas o cachondas. Vamos que te choca un poco en un tema de Airbag (no tanto si nos fijamos en rimas anteriores como “supe que llegabas en el bus de las 2, el día 22”, jeje). Aunque igual está hecho adrede para remarcar la estupidez de los hijos de Hawaii. En cualquier caso no es un mal inicio y el tema no trata ni de verano, ni de desamores. De hecho, esto sucede en todo el disco. Un tema omnipresente como el verano en todos sus anteriores trabajos,  en este brilla por su ausencia.  Vale que hay alusiones en alguna canción, pero nunca es el tema central. “Airbag sin verano, no son los mismos”, dirán algunos. Posiblemente los mismos que se quejaban de que todos los temas trataban sobre el periodo estival.  Este tema en concreto trata sobre las nuevas generaciones que se dedican a estar delante de la pantalla de la Play y no hacen nada en la calle (ni ir a conciertos, ni surf, ni skate…), ni quieren aprender nada nuevo que suponga usar un poco el cerebro.

También el siguiente tema, Ladrones de cuerpos, el elegido como single de presentación, critica a un sector de la población. En este caso a los adultos que tienen hijos, forman familias y dejan de ser los “chicos normales” que eran. Según el vídeo tampoco cogen el skate, como los hijos de Hawaii. De hecho se les acusa de lo mismo, de estar apalancados, de no tener tiempo para hacer las cosas chulas que, estos sí, hacían antes. Esta vez por cambiar pañales en vez de para jugar a la consola. Es un tema arriesgado para ser la avanzadilla de su nuevo LP, porque hasta el estribillo no encontramos el “sonido Airbag” por ningún lado; es un tema que se sale de su estilo en la estrofa completamente. Pero es un tema bastante bueno, con fuerza y estilo, y que sirve para avisar, “eh, en este disco hacemos algunos cosas diferentes, no es el mismo disco de siempre”. Reconozco que me costó reconocer a Airbag en la canción, pero también que me gustó desde la primera escucha. Y ahora, tras mil escuchas, ya lo tengo asumido como tema 100% Airbag.

Marcas en la hierba sí que es muy Airbag. Un medio tiempo con una melodía muy de ellos, que suena un poco a repetida, pero que me parece una delicia. La historia de un astronauta  que se quiere ir a casa porque echa de menos a su chica es, sin duda, también 100% Airbag. Espacio, naves, un toque alienígena y una chica, ya sabes.

La bomba de neutrones vuelve a despegarse del estilo clásico de los malagueños para mostrarnos un tema un poco “raro” como Ladrones, también en la estrofa, pero que se suaviza con un tecladito muy simpático, para después explotar en un estribillo, breve eso sí, en el que volvemos a reconocer al grupo. El tema habla de amor, sí, pero de una forma distinta. De hecho vuelve a ser una canción de crítica hacia las nuevas generaciones. Parece que las nuevas parejas ya no son como las de antes, ahora tienen miedo al compromiso y no se casan ni en la Vegas; sobre todo ellas, según la canción. 
¿Será este un disco de crítica social? ¿Estamos ante los nuevos la Polla Records? Jajaja. No, en serio, quizás sí que se les ve un poco cascarrabias, quejándose de que el mundo está cambiando mientras ellos siguen igual que cuando tenían 17 años. Es posiblemente este el tema que sustituya al del final de verano y la tragedia que eso suponía. Después de todo, en el anterior disco ya hablaron del “último de los veranos”, y tras eso, ahora toca quejarse de otro final, el final del mundo tal y como ellos (y nosotros, sus fans que nos identificamos con sus letras), lo conocían.
No podemos ser unos eternos Peter Pan y cuando llega el momento de crecer y afrontar la vida adulta, nos encontramos con que se han saltado nuestra generación. No hay hueco para nosotros. Ser adulto ya no es lo que creíamos que sería (ya no hay bodas en las Vegas) y por otro lado, si decides formar una familia tradicional (sin Las Vegas), como la de tus padres, un ladrón de cuerpos te robará el tuyo y serás otra persona. No puedes ser lo que te imaginabas que serías cuando dieras el paso hacia la edad adulta: un adolescente de espíritu, rebelde pero romántico, alguien que sigue surfeando y se casa en Las Vegas. No, ahora las nuevas generaciones no se casan, no son románticos. No hay hueco ahí para nosotros, para los que no quisimos dar el paso a tiempo. Y ahora te tienes que adaptar a lo antiguo y permitir que un ladrón nos robe el cuerpo, o a lo moderno, con parejas que no duran y gente enganchada a la consola. (Menuda paja mental, ¿eh?).

Y después de tanto protestar, resulta que “Todo está bien”. Ese el título del siguiente tema. La baladita de disco. Es el tema que menos me gusta. No por ser el más lento, si no porque tiene una cadencia muy triste y me revuelve un poco por dentro.  Supongo que esa es la idea.  Es una especie de Las cintas al sol se destruyen, que en el segundo disco era todo un bajonazo. Y, está claro, que acabaré asimilándola y celebrándola.
Aunque la letra diga que todo está bien, la verdad es que se da a entender que no lo está. O tal vez sí, son solo imaginaciones tuyas, nena. Me imagino que habrá detrás alguna historia personal.

Y tras tanta lágrima, viene el tema más cañero, Rompes de nuevo. Una de mis favoritas. La verdad es que este tema podría encajar perfectamente dentro del repertorio de Ensamble cohetes. Después de todo, lo de “Gotham” significa que “Batman ha vuelto”, ¿no? Tema muy saltarín, que aborda, ¿cómo no? El tema de las rupturas. Pero esta vez se afronta, como apunté antes, de una forma positiva. “Si me rompes de nuevo, me dolerá mucho, pero saldré ileso, porque ahora tengo armadura… no voy a recrearme con todos tus recuerdos, no voy a hacer eso otra vez… Algo tuve que aprender la última vez…” Menos mal, porque la verdad es que se han pasado 10 años haciendo eso: recreándose en el dolor de aquella chica que les dejó o que no les hizo caso o que fue una gran decepción.  Según esta canción hay una que les ha dejado muchas veces. ¿Quién será ella? ¿No os lo habéis preguntado? ¿Una sola chica es la culpable de la mayoría de sus letras? ¿O cada canción va dedicada a una chica diferente?
Bueno, de esto sirve “ser mayor”. No hay hueco en la sociedad para nosotros ahora que hemos decidido crecer, pero al menos, crecer sirve para poder afrontar mejor las rupturas. Empezar de cero, sin mirar atrás. 

La vuelta a la manzana. Temazo. Uno de los mejores o el mejor. Muy a medias entre Alto disco y Montaña. Otra canción que habla de lo mismo que la anterior. “Fueron meses en los que pensaba que sin ti ya no importaba nada… he vuelto a dar una vuelta a tu manzana para comprobar que ya me has dejado de importar”. Y parece que sí, que ya no les importa aquella ex. Aunque lo de “casi no recuerdo bien tu cara”, eso no se lo cree nadie, chatos. De hecho, por mucho que digáis que habéis superado aquello, aquí estáis haciendo una canción que habla de ella.  Y si de verdad no te importa una mierda, no necesitas dar una vuelta a su manzana para saberlo. Ay, ay ay… En cualquier caso la declaración de intenciones ahí queda bien clara, porque si no estaba cristalino con la canción anterior.

Gran Caimán me encanta. Un tema lento con unas melodías deliciosas. Y el tema es muy Airbag. Historia de amor en un marco de espías. ¿Hay algo más Airbag? Vale, sí, una historia de amor en un marco de ciencia ficción que sucede en verano, jajaja. Aunque bueno, aquí ella tiene un apartamento en las Caimán, allí creo que siempre es verano.

Un año después también está genial. Puede que, a día de hoy, sea mi favorita. Guitarras y melodías, como siempre. Encajaría perfectamente en Alto Disco. De hecho, me recuerda un poco, bastante, a Golpe al sueño de verano y a De un verano a otro, por la letra. Un año después la chica que me molaba cambia radicalmente. Esta vez no les deja por otro, ni se queda a vivir en Madrid para siempre. Esta vez se va con los chicos mayores. Pero ahí vuelve el temita otra vez, nostalgia por la chica perdida. ¿Igual no estaba tan superado? Jeje.
Además, alusiones como la de “Búscate la vida” o hablar de cintas y llevar a chicas en moto, hace que me traslade a aquellas épocas pretéritas en las que éramos adolescentes y la vida olía de otra manera. Igual que cuando menciona “Town and Country y Gordon & Smith” en Golpe al sueño de verano; que especialmente me toca la fibra y me veo con media melenita, las bambas Caribbean y una sudadera surfera con capucha en la puerta del colegio, con el sol acariciándome la cara…

Gotham contiene la frase que da título al disco y es también un medio tiempo brillante. Además contiene las frases más geniales de todo el disco. “Como si fueras rusa y yo americano, no nos fiábamos ninguno de los dos, la tensión continuaba aumentando y acercábamos los dedos al botón”.  El tema vuelve a mirar con nostalgia una relación, pero como en Rompes y Manzana, nos hablan de que “quedarse atrás” es un “mal plan”. De todos modos, en este caso le dicen al pobre diablo que echa de menos a la chica: “seguro que la volverás a ver otra vez”.

Matar a Bill sí, va sobre Kill Bill. Se echaba de menos una canción de Airbag sobre una peli. Ya muy atrás quedan en el recuerdo el Resplandor o La Chica explosiva. De nuevo atruenan las guitarras. Mola bastante.

Y, para acabar, otro clásico, un surf instrumental. Impecable. Mistery Spot. Broche de oro a un disco muy bueno. Clásico desde ya.



Para terminar, comentar la cara B del single de ladrones de cuerpos. No, no es un tema de relleno que no encajaba en el disco. Es un temazo con mayúsculas.  Cañero y de un nivel extraordinario; tanto que supera con creces a casi todas las del LP. 100% Airbag, muy en la línea de Estrella de la muerte, jugando con las metáforas continuamente. En Arcanoid usan el muro del video juego para hablar de lo infranqueable que es aquella chica.  “Ni los soldados de 300 con inyección de Re-Animator” pueden penetrar su muro. Brutal.

Pues eso, Adolfo, Pepillo y José lo han vuelto a hacer. Por si había dudas. Sean ya o no sean Punk Pop (lo que no son desde luego es ramonianos), son sin duda el mejor grupo de este país del género, el espejo en el que se miran todos los demás, la banda a la que intentan copiar sin éxito cantidad de imitadores. Y están situados en un podio que, como el muro del Arconoid es “imposible saltar”.  “Una muralla a la que los misiles no le hacen nada”.
Compra obligatoria.


Mgrtn.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Según mi criterio distorsionado y mi poco modesta opinión, estos son los mejores discos del año 2014


Como cada año por estas fechas, aquí va mi lista de los mejores discos. No ha sido un mal año y han salido discazos. Aunque, como todos sabemos, atrás quedaron ya aquellos años (todos, o casi todos, del siglo pasado) en los que salían tropecientos discos nuevos y había un puñado de decenas que eran magistrales, por lo que costaba elegir los diez mejores. Hoy clasicazos impepinables. 

Este año no me ha costado tanto. Seguimos padeciendo la relativa sequía de esta década y parte de la anterior. Salen grupos nuevos, sí, y algunos muy buenos, pero salen muchísimas más rediciones de discos, o maquetas inéditas o lo qué sea, grabados hace 35 años. Lo que está muy bien, y como sabéis yo lo consumo compulsivamente, pero pasa lo que siempre digo, los grupos nuevos pierden protagonismo frente a eso y más en está época de crisis infinita que parece que nunca terminará. Si solo te puedes comprar un disco, ¿cuál te compras?, ¿el nuevo de un grupo desconocido o esa reedición de lujo y/o con temas inéditos de uno de tus grupos favoritos de 1977? Vamos, el discursito de siempre. Nada ha cambiado.

Y, también como cada año, es mi deber recordar que solo entran en esta lista los discos que me he pillado en vinilo este año. Que puede que alguno sea del año pasado, vale, pero no le iba a dejar fuera si en el año pasado no pudo entrar en la lista de lo mejor del 2013.
Y que, aunque me gusta pagar por todos los discos  que tengo, acepto también regalos por parte de los sellos o los grupos. Desde aquí mis gracias eternas a Chin Chin por enviarme esa pieza exquisita de los Animalitos del Bosque.
Lógicamente, se me habrán escapado algunos discazos, que al no haberlos oído no están en esta lista. No pretendo nunca que sea una lista exhaustiva, ni me voy a poner a escuchar en bandcamps discos de la gente. Solo comento lo que tengo en vinilo, como he dicho, y mi lista es un recordatorio de lo mejor que he oído este año.

Y, otra vez, como cada año, decir que si sale en la lista algún grupo en el toco, ejem, es porque valoro el esfuerzo de mis compañeros y creo que lo merecen. Que lo que hago yo es la misma mierda de siempre.

Brotes verdes, que diría Mariano Rajoy.

En lo que respecta a la escena nacional, no he encontrado 10 discazos que configurasen una lista todo guapa como es la internacional o la de reediciones, así que la he limitado a 5 discos.
Pero me congratula ver que hay brotes verdes en la escena, representados sobre todo con el resurgimiento a lo supernova de Blondes Must Die, uno de mis sellos favoritos. Que Discos Regresivos, prácticamente el único sello junto al incombustible Rumble Records, que sigue manteniendo en pie la escena, no podía ser el único sello nacido a finales de la segunda época dorada del Punk patrio (finales de los 90, primeros 2000), que se mantuviese en pie.

Brotes verdes, que esperemos no se queden como una mancha anecdótica dentro de una paisaje desierto, invadido por la modernidad más mamarracha y hasta patrocinado en ocasiones por Converse, cuando no está circunscrito a ocupar las horas diurnas del Primavera Sound y festivales de gente "mondosonora". Señores, eso no es underground, ni por asomo. Son migajas que sueltan las multinacionales para llenar aún más sus arcas.

Brotes verdes que corren el riesgo absoluto de secarse ante la política cada vez más fría y comercial de las salas de conciertos. Entiendo que una sala es un negocio y no una ONG, pero la falta de apoyo a la escena es totalmente descorazonadora. Lo único que hacen es exprimir a los grupos en su beneficio. Por no hablar de la ya casi imposible tarea de encontrar una fecha libre en fin de semana (o que quieran dártela, porque fechas libres hay), el hecho de que los músicos sigan teniendo que pagar para poder tocar me parece la gota que colma este océano a punto de desbordarse. Si un DJ cobra por poner canciones de otra gente, ¿por qué un grupo debe pagar por tocar sus propios temas? Pues porque les dejamos que sea así... 

Pero lo cierto es que los conciertos de grupos nacionales solo se llenan cuando los organiza fulanito y hay que dejarse ver en el evento social del trimestre, o cuando son teloneros del grupo americano de moda. Ty Segall, por ejemplo. Coñazo infumable donde los haya.
Por fortuna, a veces se llenan por la curiosidad que despierta la novedad, pero esa curiosidad la suelen generar solo grupos extranjeros que aporten una nota exótica.
Y, claro, si no hay público para los grupos locales, no me extraña que las salas no les den fechas. La pescadilla que se muerde la cola.

Brotes verdes también represetados con la buena noticia del nacimiento este año de un webzine de Punk. Larga vida a 1 Minuto de Gloria.
http://1minutodegloriazine.com

Por cierto escribí allí un articulillo sobre tiendas de discos en Tokyo por si tenéis previsto visitar la ciudad próximamente, cosa que os recomiendo encarecidamente.
http://1minutodegloriazine.com/2014/12/15/tokyo-punk/

Mgrtn.





Pues, eso, perdonad la chapa.  
Aquí va mi lista de lo mejor del 2014.  

Es solo eso una puta lista con nombres escrita por mí, Nada importante. Es solo Punk. No va a cambiar el mundo, pero si nos aporta algo de diversión. ¿no?

Mejor concierto: The Coathangers @ Wurlitzer Ballroom.



TOP 10 INTERNACIONAL

The Coathangers "Suck my shirt" (LP. Suicide Squeeze)

Good Throb: "Fuck Off" (LP, Superfi, White Denim, Sabermetric)

FRAU: S/T (12", Dead Beat Records)

PUFF!: Identitats Verlust (7", Slovenly/ Mondo Mongo) 

Hysterese: "S/T" (LP, Taken by surprise/Sabotage)

Ausmuteants: "Amusements" (LP, Aarght! Recods, Goner)

Vexx: "S/T" (12", Grazer)

Autistic Youth: “Nonage” (LP, Taken by Surprise / Sabotaje)

Needles//Pins: "Shamebirds" (LP, P.Trash)

Cyclops: "Escape from the Cyclops Island" (10", Surfin Ki Records)



Top 5 NACIONAL

Peluquería Canina: "Cerebros" (7", Blondes Must Die Records)

X-Prays: "Agoraphobia" (7, Rumble Records)

Los Animalitos del Bosque: "45RPM" (7", Chin Chin)

Las Venas: "Vamos por la calle" (7", Blondes Must Die Records)

VVAA: Sección Femenina / Las Cruces (7", Blondes Must Die Records)



Top 10 REEDICIONES y RESCATES KBD Y SIMILARES

Lucrate Milk: "Lustigues Tierquartett" (7", Danger)

Crisis: "Kollectiv" (2LP, La Vida Es Un Mus)

Último Resorte: "S/T" (7", Radikal 1977)

Plastix: "Knosmier Mich" (7", Danger Records)

Insults: "Population Zero/Zombie Lover" (7", Last Laugh)

Screaming Sneakers: "Marching Orders" (7", ???)

Glueams: "Strassen" (7", Bachelor)

Mary Monday and the Bitches: "I gave my Jacket to Rickie" (7", Hozac)

Psyche: "Re-Membring Dwayne" (12", Dark Entries)

Conservantes Adulterados: “Necrofilia” (LP, Radikal 1977)

martes, 3 de diciembre de 2013

MI DECÁLOGO PARA TODO HOMBRE


En vista de que Morrissey ha lanzado su decálogo para “todo hombre”, con 10 reglas básicas; con las que, por cierto, estoy de acuerdo en casi todas, me he decidido yo a escribir las mías propias. Consejos que doy a todos los hombres (y también a las mujeres) entre 18 y 100 años.

Si eres de las pocas personas con Internet que aún no han leído el decálogo de Morrissey, aquí mismo os pego uno de los mil links que reproducen el tema:




Jamás combines, al vestir, gris y marrón.
Hay unas cuantas combinaciones terribles y asquerosas como negro y azul marino o como naranja y rojo, pero sin duda la peor de todas es la gris y marrón. Cada vez más, y sobre todo en invierno, es habitual ver a gente que va por ahí tan alegremente con pantalones grises y zapatos marrones, o con un abrigo marrón y una bufanda gris. ¿En qué mierda están pensando estos carcamales? 


No fumes.     
Fumar es una costumbre que molesta a los demás, lo cuál puede ser algo güay y hasta recomendable; pero en el momento en el que te ven como a una mofeta, quizás deberías replanteártelo. No solo no nos gusta besar a alguien que fuma, si no que tampoco nos gusta estar cerca de sus prendas malolientes. Es asqueroso, en serio.



No tomes café.
Si necesitas tu “ración de cafeína para ser persona cada mañana”, es que eres un pelele y no tienes fuerza de voluntad. ¿De verdad no puedes prescindir de ese bebedizo repugnante? Puedes hacer con tu vida lo que te salga de los cojones, pero si tomas café, lávate después los dientes, no vengas por la mañana a echarme tu puto aliento. Me gustaría matarte cuando lo haces. Y tal vez un día lo haga.



Estar colocado o borracho no mola.
Puedes pensar que es algo muy divertido y que mola mazo, pero no es así. Cuando vayas sereno fíjate en los que van hasta el culo. ¿De verdad quieres ser como ellos? Ya no es que no controlas lo que haces, es que, a ojos de los demás, no eres más que un payaso de circo barato. Además, si no sabes divertirte siendo tu mismo, si necesitas de sustancias ajenas a tu organismo para pasarlo bien, eres un aburrido y un mierda.



Los tatuajes son para gente que carece de personalidad.
Es curioso porque la mayoría de la gente que se tatúa cree que tiene una personalidad apabullante, pero no es así. Si tienes personalidad de sobra, no hace falta que te reafirmes delante de los demás marcando tu piel con gilipolleces, ya sean unicornios, calaveras o frases supuestamente profundas. Si quieres parecer más duro, súbete el cuello de la camisa y SE DURO, no te limites a parecerlo. Si quieres que la gente sepa que te gusta esto o aquello, dilo, prueba a hablar, es fácil. Si quieres recordar una fecha o a una persona, márcala en el calendario o lleva una foto en la cartera. Siempre puedes romper un póster de Betty Page cuando se descubra que en realidad era un maromo, pero ¿qué harás con tu tatuaje?



Vestir como una Pin Up, como los personajes de Scooby Doo o como los protas de Cuéntame hace que parezca que vas a una fiesta de disfraces.
Nadie piensa cuando te ve vestido con esos pañuelos de seda al cuello (ellos) o esos vestidos de corte y estampados 60’s (ellas) que eres una persona súper auténtica y/o que eres “retro”. Parece que vas a una fiesta de disfraces. Viste como una persona y no como un niño de 8 años en Halloween. Hay prendas de vestir anteriores a los 80 que aún son ponibles y que siempre lo serán, pero la mayoría son ropas anticuadas, que huelen a naftalina y que te hacen parecer el payaso desteñido de Micolor. Dios inventó los años 80 y los 90 para mostrarnos que estábamos equivocados vistiendo como en épocas pasadas; igual que mandó un diluvio universal porque estaba descontento con su creación. Y no, no me refiero a las hombreras y extravagancias de los 80, que también son disfraces de mercadillo, me refiero a la ropa NORMAL de los 80 y los 90. Échale un vistazo a cualquier película de Michael J. Fox y aprende un poco como se debe vestir.



No seas de una tribu urbana.
Que nadie te diga lo que tienes que llevar. Si te gustan The Exploited no estás obligado a llevar una cresta y botas militares. Puedes escuchar a Killing Joke sin necesidad de maquillarte. Si te mola el hip hop no es necesario que lleves un reloj gigante colgado del cuello. No eres un miembro de Public Enemy, eres tú. Se tú mismo. Se tu propia tribu. Crea tu propio estilo. ¿No te das cuenta que todas esas personas van vestidas igual y que son solo borregos siguiendo una moda que otros inventaron tiempo atrás?
No digo que no haya prendas de vestir o completos que usan las tribus urbanas que no molen. De hecho, hay muchas cosas que molan. Pero combínalas según tu criterio, no según una foto que has visto de un grupo de punkies en Picadilly. Y no hace falta que te pongas toda la parafernalia a la vez, a veces puedes llevar unas zapatillas normales o unos vaqueros sin romper, o ropa de otro color que no sea negro. Y puedes llevar en la chupa de cremalleras dos o tres chapas, ¡¡¡no hace falta que te pongas 37!!!



No escribas con arrobas.
Si tienes que escribrir un email, hazlo. O si quieres poner "at" en inglés. Pero no lo uses para cambiar las palabras ya existentes en la RAE.
No tienes que escribrir "compañer@s" con una @, porque ya existe una palabra correcta en castellano que significa "compañeros y compañeras", y esa palabra es "compañeros".
Y no, no es sexista.Los sexistas apestan, sean del género que sean.




Sé borde.
No te regales. No hace falta que seas un Pepe Sonrisas todo el rato. No tienes porque caerle bien a todo el mundo. A veces el calibre de una persona se mide por la talla de sus enemigos y no por el número de amigos que tiene en Facebook.
Di las cosas tal y como las piensas. No las maquilles para quedar mejor.

    ¿Te ha gustado el concierto?
    No, no me ha gustado. Ha sido una puta mierda. Sois peor que un dolor de muelas.

    ¿Me queda bien este pantalón?
    Si tu objetivo es que tu culo parezca tan gordo como realmente es, sí, te queda genial.



No folles en la primera cita.
Siguiendo con la máxima de no regalarse, no te vendas tan barato. Si para ti tu cuerpo es solo un juguete y te da igual quien juegue con él, entonces no me hagas caso. Pero si consideras que es algo importante y que no debes dejarlo en manos de cualquiera, piénsalo un poco. ¿Tendrías sexo con una persona que acabas de conocer y a la que no le dejarías un disco o un libro ni borracho? Recapacita sobre ello.
Además ser un salido ya no está de moda, y si eres un tío ya nadie te va a exigir que cumplas con el estereotipo de macho ibérico siempre dispuesto. Dejar algo para luego no es malo, así acrecientas el deseo y eres más misterioso. Piensa que el cerebro es el más poderoso órgano sexual.
Y si piensas que no vas a volver a ver esa persona y que tienes que aprovechar el momento, párate a pensar: ¿Realmente vas a hacerlo con una persona que te importa tan poco que no la quieres volver a ver?

Pues eso. Se admiten insultos y comentarios.